Callejero histórico de Córdoba: Valdés Leal y la leyenda de la calle Abrazamozas
Manuel García Parody nos cuenta la historia del pintor sevillano del siglo de Oro, y la leyenda del nombre que anteriormente tuvo esta pequeña calle que une las plazas del doctor Emilio Luque y Ramón y Cajal

Callejero histórico de Córdoba. Valdés Leal y la leyenda de la calle Abrazamozas
16:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Nuestro recorrido por el Callejero Histórico de Córdoba nos lleva hoy hasta una pequeña callejuela situada en pleno centro de Córdoba, y que sirve para conectar (a pie, debido a su estrechez) las plazas del doctor Emilio Luque con la de Ramón y Cajal. Esta callejuela está dedicada al ilustre pintor sevillano Juan Valdés Leal, que nos dejó obras importantes, como "La Virgen de los Plateros", que podemos ver en el Museo Provincial, o el no menos impresionante retablo de la iglesia del Carmen Calzado, en Puerta Nueva.

Callejero histórico de Córdoba. Con Manuel García Parody / Cadena SER

Callejero histórico de Córdoba. Con Manuel García Parody / Cadena SER
En este programa, el historiador Manuel García Parody nos cuenta quien fue Valdés Leal (Sevilla 1622), y su vinculo con Córdoba, donde se casó con Inés Martínez de Morales y residió en la calle de la Feria. También hemos conocido como fue su rivalidad con otro de los grandes pintores sevillanos de la época, Murillo, y qué decían de él otros maestros como Enrique Romero de Torres, que lo calificó como "el pintor de la muerte", ha recordado Parody.
Además, el historiador nos cuenta en este programa la leyenda que dio nombre a esta calle que antes de estar dedicada a Valdés Leal se conocía como calle Abrazamozas.