Trabajadores de los comercios reclaman en las calles de Sevilla el desbloqueo de su convenio
Un conflicto judicial entre dos patronales impide que las partes se sienten a negociar sobre los derechos de las plantillas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VRFAJLIYYRGWNI6MQMXTRMX2EI.jpg?auth=ac0feae6ea28257edabad532cae729dc49ada0c6c577889a73d1e2984d413418&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Manifestación del sector del comercio convocada por CCOO desde La Campana/ Redacción
![Manifestación del sector del comercio convocada por CCOO desde La Campana/ Redacción](https://cadenaser.com/resizer/v2/VRFAJLIYYRGWNI6MQMXTRMX2EI.jpg?auth=ac0feae6ea28257edabad532cae729dc49ada0c6c577889a73d1e2984d413418)
Sevilla
Vestidos con motivos de Halloween y portando una lápida, trabajadores del comercio han recorrido diferentes calles del centro de Sevilla en una marcha en la que han reivindicado el desbloqueo del convenio colectivo, que afecta a entre 35.000 y 40.000 personas en la provincia. Han simbolizado, de esta forma, la muerte del sector tras dos años de espera para firmar este acuerdo.
Es un proceso judicial el que mantiene bloquedado el convenio colectivo, lo que impide que puedan mejorar sus condiciones laborales y salariales los empleados del sector. En la provincia dos patronales, Aprocom, la que tradicionalmente les ha representado, y Acotex, se disputan la representatividad de este colectivo. Y, mientras no se produce un pronunciamiento judicial, los trabajadores aseguran que no pueden esperar más.
"Hasta que ese proceso acabe y se vea quien tiene la legitimindad esto no puede seguir así y los trabajadores necesitamos soluciones ya. La situación en el sector es muy mala. Cada vez hay menos personal en las tiendas y los precios suben pero los salarios no", ha explicado María del Carmen García, delegada sindical de Comisiones Obreras.
Desde Aprocom, su presidente Tomás González, asegura que no puede sentarse a negociar hasta que no haya una decisión judicial al respecto porque no puede actuar al margen de la legalidad. Se compromete a reunirse con los sindicatos un día después de que salga la setencia si se le da la razón. "Nosotros somos los primeros interesados en negociar, pero no se pueden hacer cosas fuera de la Ley", ha señalado.