Abogados alertan del efecto de la subida de precios e hipotecas en la solvencia de las familias

Monedas y céntimos de euro. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Málaga
Abogados especialistas aseguran que la inflación y la subida de los tipos de interés en hipotecas y préstamos obligará a las familias y empresas a buscar alternativas para salir del endeudamiento.
Tras la subida de interés de esta semana por parte del Banco Central Europeo se han situado en el dos por ciento, el nivel más alto desde 2008 y el Euribor de referencia para las hipotecas en el 2,6 por ciento.
Esto supondrá un incremento de 250 euros mensuales de cuota para una hipoteca media, un gasto extra de tres mil euros anuales para las familias y los expertos aseguran que aún subirá más.
Especialmente será grave en Málaga donde la vivienda roza o supera su mayor precio histórico con el metro cuadrado a 2.749 euros y el esfuerzo financiero para comprar una casa ya es de los más altos de España ya que en esta provincia hay que destinar el 26,3 por ciento de los ingresos para pagarla.
A ello se suma que en Málaga el coste de las viviendas es el más alto de Andalucía. Hasta el mes de agosto en esta provincia se han constituido 19.959 hipotecas sobre vivienda por un importe total de 4.041.655.000 euros lo que deja la hipoteca media en Málaga en los 202.497 euros.
Para compararlo en este mismo periodo en Andalucía se han constituido 75.000 hipotecas sobre vivienda por un importe de 10.300.000.000 euros y un importe medio de préstamos hipotecarios de 137.000 euros.
Un panorama que, junto con el aumento de la inflación y el incremento de productos y servicios básicos lleva a los abogados expertos a augurar un aumento de familias que tendrán problemas para afrontar los pagos y esto llevará a un incremento de personas que se declaren en quiebra acogiéndose a la Ley de Segunda Oportunidad, según Alicia García directora del despacho Repara tu Deuda:” Debido a la insolvencia en la que se pueden encontrar muchos hogares españoles las personas se verán obligadas a tener que priorizar y hacer frente a los pagos de comida suministros y otros gastos básicos y esenciales que desencadenará una situación de impago real… hemos podido comprobar que los momentos de crisis económica han supuesto un incremento considerable en el número de personas que han iniciado el proceso(de Segunda Oportunidad). Creemos que está subida en el interés y el riesgo de recesión que supone puede implicar que en los próximos meses la situación económica obliga muchos particulares y autónomos acudir a este mecanismo de segunda oportunidad como única salida”.
Para Carlos Cómitre, abogado especialista en derecho mercantil: “Aquí ahora mismo tenemos dos problemas: unos tipos de interés enormes y una inflación muy alta lo que hace que al empresario y al microempresario les afecte brutalmente porque no pueden trasladar al público su incremento de coste esto provocará que una persona pueda llegar a la insolvencia. Lo que hay que poner en marcha en situaciones estructurales son herramientas jurídicas, aunque esperemos que esto se trate solo de un bache”.
Sin embargo, para Cómitre, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser un proceso muy agresivo si el problema se circunscribe al pago de la hipoteca, una situación que se puede solventar solicitando acogerse al Código de buenas prácticas bancarias si la familia entra en situación de riesgo de vulnerabilidad por tener que afrontar el pago de la cuota hipotecaria:” Al código de buenas prácticas se acogieron la práctica totalidad de entidades financieras de España. Permite, de alguna forma, flexibilizar la hipoteca en situaciones de crisis si se dan los requisitos como que la familia se pueda encontrar en la situación de exclusión social pero que tiene unos límites bastante altos lo que permitiría acoger a muchas familias en situación técnica de exclusión social. Esto se traduce en que, entre otras medidas, se puede conseguir la carencia de capital durante 5 años y pagar solo intereses con una cuota reducida del Euribor más 0,25 puntos, por lo cual la cuota que va a pagar durante estos 5 años es muchísimo más baja”.
De hecho, en los seis primeros meses del año los juzgados andaluces registraron 660 concursos, un incremento del 20 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y de ellos prácticamente 400, es decir el sesenta por ciento, correspondieron a particulares no empresarios que se acogieron a la Ley de Segunda Oportunidad con un incremento de cerca de nueve puntos respecto al año pasado, en Málaga en este periodo se han presentado 200 procedimientos de quiebra, la mayoría, 144 de personas físicas que no pueden asumir sus deudas y se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...