Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Política | Actualidad
Presupuestos Junta

Los presupuestos de la Junta prevén para Jaén 391 millones de euros en inversiones

El gobierno regional dedica una partida importante a la puesta en marcha del sistema tranviario de la capital, aunque recientemente la consejera de Fomento dijera que no entrará en servicio en 2023

Un vagón del Tranvía de Jaén en las naves de Vacíacostales a la espera de su puesta en funcionamiento. / Europa Press

Un vagón del Tranvía de Jaén en las naves de Vacíacostales a la espera de su puesta en funcionamiento.

Jaén

Los presupuestos de la Junta para 2023 presentados este viernes como proyecto de ley y que tendrán que ser aprobados por el Parlamento de Andalucía prevén para Jaén 391 millones de euros en inversiones. El gobierno regional dedica una partida importante a la puesta en marcha del sistema tranviario de la capital, aunque recientemente la consejera de Fomento dijera que no entrará en servicio en este próximo año.

En concreto, además del IVA, el anexo de inversiones provincializadas de la Junta destaca dos partidas importantes para el tranvía de Jaén. Por un lado, para la Puesta en Funcionamiento de las Instalaciones 2022-2024, unos 3.078.415 millones de euros. Por otro, para la Puesta a punto del Sistema Tranviario de Jaén e incluidos en los fondos Next Generation 2022-2023 un total de 1.446.078 euros.

Del resto de inversiones sonadas, la Junta prevé 300.000 euros para la Ciudad de la Justicia de Jaén pero sin embargo no existe ninguna partida con la Ciudad Sanitaria en el nombre propio.

Centro de Calidad del Aceite de Oliva

Sí destacan los alrededor de 50 millones de euros destinados a la agricultura, con inversiones en caminos rurales, regadíos y modernización de las explotaciones agrarias y los casi tres millones, en concreto 2.801.799 destinados al Ramal Ferroviario Vadollano-Linares. También es importante sobre el papel la apuesta de la Junta por la costrucción en el Parque Científico y Tecnológico Geolit, en Mengíbar, del Centro de Referencia del Control de Calidad del Aceite de Oliva de Jaén, que con cargo a los fondos Next Generation prevé 4.000.000 millones de euros.

Si comparamos la inversión por provincias en cuanto a su volumen, la clasificación la lidera la provincia de Sevilla con 690,3 millones de euros, seguida de Cádiz, donde se destinarán 577,2 millones. Después está Málaga a la que van a llegar 466 millones de euros y le siguen Granada (451,8 millones), Jaén (391,2), Almería (388,6), Córdoba (380,2) y Huelva (275 millones), según el anexo de inversiones que la Junta de Andalucía ha colgado en su página web.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir