Comienzan en Jaén los talleres de Apraf-A para fomentar el acogimiento de menores
Llevan por título 'Haz que suceda. Dale una infancia feliz' y está previsto que a lo largo de las próximas semanas se desarrollen en otras localidades de la provincia
Jaén
La Escuela de Participación Ciudadana de Jaén, inaugurada el pasado 20 de septiembre, ha acogido el primero de los talleres que la Asociación para la Promoción del Acogimiento Familiar en Andalucía (Apraf-A) va a llevar a cabo en toda la provincia. En concreto, y bajo el título 'Haz que suceda. Dale una infancia feliz', el equipo técnico del colectivo ha explicado cómo funciona el acogimiento de menores y también se ha contado con una familia acogedora que ha contado su experiencia.
La concejala, Eva Funes, ha remarcado que "desde el Ayuntamiento reconocemos la labor que desarrolla esta asociación por la infancia en su búsqueda de proporcionar hogares felices a niños y niñas que viven en un centro de protección con el deseo de poder formar parte de un hogar como la mayoría de los niños y niñas de su edad". Apraf-A pretende implicar a las instituciones con el fin de que promuevan el acogimiento familiar y visibilizar las necesidades infantiles.
Cabe recordar que hace tan sólo unos días la organización señaló que necesitaba 26 familias para ayudar a menores vulnerables. Por ello, Elena Sánchez, técnica de Apraf-A, ha insistido en la necesidad de contar con una "acogida indefinida" haciendo especial hincapié en que es especialmente necesaria a partir de los siete años para evitar, sostiene que "niños y niñas pasen toda su infancia hasta los 18, en una institución".
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...