Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Sociedad | Actualidad

Sevilla se prepara para un cambio "copernicano" en movilidad

El alcalde Antonio Muñoz y la consejera de Fomento Marifrán Carazo apuestan por el tranporte público y por sensibilizar a la sociedad sobre su uso

De izquierda a derecha, Eva Saíz, delegada de El País en Andalucía, Iván Maura, director de Desarrollo de Negocio de Silence, y Arturo Pérez de Lucía, director gerente de la Movilidad Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica / Cadena SER

De izquierda a derecha, Eva Saíz, delegada de El País en Andalucía, Iván Maura, director de Desarrollo de Negocio de Silence, y Arturo Pérez de Lucía, director gerente de la Movilidad Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica

Sevilla

La movilidad en un futuro no muy lejano será compartida y el vehículo privado se utilizará solo durante el fin de semana. Las ciudades evolucionan hacia un modelo intermodal, con vehículos de alquiler y eléctricos, pero la tecnología va más rápido que la normativa y que la gestión que se hace por parte de algunas administraciones. Son algunas de las reflexiones que se han puesto sobre la mesa en estas jornadas organizadas por El País y Silence, en el espacio Selva Urbana de Sevilla, tituladas 'La revolución de la moviidad: hacia un cambio de paradigma en la movilidad urbana', en la que se ha tratado la sustitución del vehículo de combustión por el eléctrico y los nuevos modelos de transporte.

Como anfitrión de este foro, que ha recorrido otras ciudades españolas, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha basado su intervención en el reto de descarbonización marcado por la Unión Europea que en Sevilla pasa por la reducción del tráfico privado. Pero, para eso, es consciente de que se deben dar alternativas de tranporte público. Reconoce que hasta ahora la situación era "deficitaria" pero entiende que "Sevilla ha hecho sus deberes" y se va por el buen camino en una nueva etapa inversora por lo que espera que pronto se pecibirá un giro radical. Con este fin apela a una "política con mayúsculas" y frente a las frases grandilocuentes, apuesta por que se pongan en marcha medidas concretas.

"En la próxima década el panorama va a cambiar de manera copernicana, drásticamente. Vamos a tener una nueva línea de metro, la ampliación del tranvía, espero que esté cerrada la SE-40 y que la conexión entre Santa Justa y el aeropuerto sea una realidad. Con ese panorama, sí que podemos decir que estamos en la senda adecuada para reducir el tráfico privado", ha explicado el alcalde.

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, en las jorndas de El País sobre movilidad

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, en las jorndas de El País sobre movilidad / Cadena SER

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, en las jorndas de El País sobre movilidad

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, en las jorndas de El País sobre movilidad / Cadena SER

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifran Carazo, ha repasado sus prioridades como son, en el caso de Sevilla, la ampliación del Metro, con la próxima firma del convenio para la financiación de la línea 3, y el trabajo posterior para continuar con la red completa.

Carazo ha recalcado la apuesta de la Junta por planificar nuevos modelos de transporte y ha asegurado que Andalucía está preparada, debido a la gestión realizada hasta el momento, para recibir los 180 millones de los fondos Next Generatión.

Entre sus retos, el de la mejora de la gestión del transporte en Andalucía, modernizar los servicios y frecuencias, la ampliación de los metros o la puesta en servicio de los tranvías. Al mismo tiempo, se marca como objetivo la gestión del ferrocarril para conectar a los andaluces "con precios y tiempos competitivos".

Pedro Zuazua, director de Comunicación de El País, en conversación con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo.

Pedro Zuazua, director de Comunicación de El País, en conversación con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo. / Cadena SER

Pedro Zuazua, director de Comunicación de El País, en conversación con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo.

Pedro Zuazua, director de Comunicación de El País, en conversación con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo. / Cadena SER

En estas jornadas, conducidas por la periodista de la Cadena SER Andalucía Elena Carazo, se han puesto sobre la mesa interrogantes como los frenos estructurales que ralentizan la movilidad eléctrica o las infraestructuras necesarias. A estas preguntas, han respondido Iván Maura, director de Desarrollo de Negocio de Silence, y Arturo Pérez de Lucía, director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), en una mesa moderada por la delegada de El País en Andalucía, Eva Saiz.

Pérez de Lucía ha explicado que percibe "cierto miedo al cambio" y los problemas a los que se enfrentan a la hora de concesiones por parte de las administraciones, por lo que ha pedido que sean "valientes". Maura ha recogido el guante y ha señalado "que la base legal va por detrás y la regulación de estos vehículos podría ser más ágil".

En este sentido, el director de Aedive ha destacado que, frente a otras ciudades que están haciendo "barbaridades", Sevilla "es un ejemplo impecable de la movilidad personal de última milla".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00