Un mes para rechazar "la pandemia global" de la violencia de género
La Diputación de Jaén ha presentado este lunes las actividades con motivo del 25N, una programación que se extenderá a lo largo de todo noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CC3JJWAI3ZK3DLYKTMSWZ57TBM.jpg?auth=1c610d943329241c0ca9a5f96f063cff105c64e774234173ea841b0548c460ae&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una mujer sostiene un cartel reivindicativo durante una protesta por la violencia machista. / Cadena SER
![Una mujer sostiene un cartel reivindicativo durante una protesta por la violencia machista.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CC3JJWAI3ZK3DLYKTMSWZ57TBM.jpg?auth=1c610d943329241c0ca9a5f96f063cff105c64e774234173ea841b0548c460ae)
Jaén
La lucha contra la violencia de género se extiende a lo largo de todo el año con diferentes medidas como el teléfono 016 de atención a las víctimas, número que es gratuito, no deja rastro en la factura pero se debe borrar de la lista de llamadas; sin embargo, estamos a un mes del 25 de Noviembre, la jornada con la que se conmemora el rechazo a la violencia machista, una lacra que ha dejado ya en nuestro país más muertes que la violencia terrorista de ETA. Por este motivo, la Diputación de Jaén ha presentado esta mañana la programación que ha preparado con motivo de esta efeméride.
La diputada de Igualdad, Rocío Zamora, ha avanzado que este año el lema elegido es 'La Igualdad nos hace más fuertes contra la violencia de género. Da el paso'. Se trata de un lema consensuado con todas las diputaciones andaluzas y que persigue un objetivo fundamental al señalar que "tenemos claro que la violencia de género sobre las mujeres y menores constituye un grave problema de primer orden, una pandemia global que tiene reflejo en diversos instrumentos y también en normas internacionales y que obliga a todos los poderes públicos a desarrollar actividades para prevenir, afrontar y erradicar la violencia hacia las mujeres".
![De izquierda a derecha, la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Francisca Medina, y la diputada de Igualdad, Rocío Zamora.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KJ7ND24FYJBLJL3AQCRZKSLVYQ.jpg?auth=da509e7d557b835dece7ccdc7f14472875977a238365b406044210e7019d511f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha, la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Francisca Medina, y la diputada de Igualdad, Rocío Zamora. / Radio Jaén
![De izquierda a derecha, la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Francisca Medina, y la diputada de Igualdad, Rocío Zamora.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KJ7ND24FYJBLJL3AQCRZKSLVYQ.jpg?auth=da509e7d557b835dece7ccdc7f14472875977a238365b406044210e7019d511f)
De izquierda a derecha, la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Francisca Medina, y la diputada de Igualdad, Rocío Zamora. / Radio Jaén
Las actividades comienzan el 9 de noviembre con el décimo festival de cortometrajes sobre la violencia de género, un festival que finalizará el día 12 y que tendrá como sedes el salón de actos de la Biblioteca Provincial y el Teatro Darymelia, que acogerá la gala de clausura. Posteriormente, el día 25, tendrá lugar el acto institucional en la lonja de la Diputación donde se leerá el comunicado de todas las administraciones provinciales de la región. Ya por la tarde, a partir de las seis y en la plaza de las Batallas, tendrá lugar la actividad promovida por la Comisión de Igualdad.
La programación se completa con dos conferencias los días 21 y 29 de noviembre que se llevarán a cabo de manera online con el fin de que puedan acceder a ellas el mayor número de personas posibles. La primera ponencia girará en torno a la relación entre la prostitución y la violencia machista y correrá a cargo de Rosa Cobo mientras que la segunda se centrará en la violencia material y sexual por parte de Luisa Posadas. A todo ello se suma el reparto de cartelería que llegará a las 97 localidades de nuestra tierra.
Por último, la diputada insistía en que este año se pone el "foco en la fortaleza de los cambios colectivos más allá de los cambios individuales que van a provocar la transformación de la sociedad mediante una llamada conjunta a la acción social". Además, ha concluido incidiendo en que se debe transmitir un "mensaje de suma de fuerzas y dar el paso hacia una sociedad liber de violencia contra las mujeres y niñas, mensaje que debe llegar alto y claro a toda la provincia y a todo el planeta".
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...