Sociedad | Actualidad

Pírrica ratio de enfermeras en la provincia de Jaén

Se encuentra, tal como calculan desde el Colegio de Enfermería de Jaén, en unas 290 profesionales por cada 100.000 habitantes, siendo a todas luces insuficiente

Una enfermera con mascarilla revisa las vías de un paciente / Siqui Sanchez

Una enfermera con mascarilla revisa las vías de un paciente

Jaén

Pírrica ratio de enfermeras en la provincia de Jaén. Se encuentra, tal como calculan desde el Colegio de Enfermería de Jaén, en unas 290 profesionales por cada 100.000 habitantes, siendo a todas luces insuficiente. El presidente, José Francisco Lendínez Cobo, explica que se llega a este resultado “teniendo en cuenta el número real de colegiados que están trabajando, no los que se encuentran en disposición de trabajar. También aspectos como la población total y la infrautilización del potencial de la enfermería, puesto que más de la mitad de las enfermeras jiennenses no se encuentran prestando cuidados en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) a pesar de ser manifiestamente deficitario”.

Así lo lamenta Lendínez Cobo en base a las consecuencias de estos números, algo que obliga a las enfermeras a tener que emigrar a otros territorios o, incluso, países por la escasísima oferta existente en nuestra provincia. En el peor de los casos, estas profesionales acaban simplemente en el paro. Indica que hay un estudio publicado recientemente por el Consejo General de Enfermería donde se asegura que la ratio en Jaén se situaría en 611 enfermeras por cada 100.000 habitantes. Pero nada más lejos de la realidad ya que “sería así si todas las enfermeras colegiadas estuvieran trabajando en el SSPA de Andalucía, pero desgraciadamente no son el montante total de las que se encuentran trabajando”, dice Lendínez a lo que añade que “según nuestros cálculos, y basados en datos presentados por la Consejería de Salud, difícilmente llegamos a las 290 enfermeras por 100.000 habitantes”.

Una situación realmente lamentable a la que hay que añadir la “perspectiva cualitativa” con factores como la tasa de dependencia de la población que conforma la provincia de Jaén, “siendo esta tasa mayor al resto de provincias andaluzas por el envejecimiento poblacional que, obviamente, hace que nuestros usuarios sean merecedores de más atención y cuidados en salud. Estamos en pleno cambio del sistema sanitario de la curación propia de sociedades jóvenes, al sistema sanitario de los cuidados propio de poblaciones envejecidas, como es el caso de Jaén”. Por ello, Lendínez Cobo pide un nuevo paradigma que pase “del curar al cuidar” en base a aspectos como el aumento de la esperanza de vida, la cronicidad o la polimedicación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00