Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad

La Esperanza de Triana se repone al culto este sábado tras la intervención de Pedro Manzano

Después de algo más de cuatro meses de ausencia, la Dolorosa de la calle Pureza quedará expuesta a veneración de los fieles hasta el 1 de noviembre

Imagen de archivo de la Esperanza de Triana / @EspDeTriana

Imagen de archivo de la Esperanza de Triana

Sevilla

La Esperanza de Triana, retirada del culto el pasado 12 de junio a fin de acometer diversas tareas de intervención y conservación por parte del especialista en restauración de obras de arte Pedro Manzano, será repuesta al culto este sábado, día 29 de octubre, quedando desde entonces y hasta el 1 de noviembre expuesta a veneración de los fieles en su Capilla de Los Marineros de la calle Pureza.

En concreto, los horarios de esta veneración serán: sábado y domingo, ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas; lunes 31 de octubre, de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 21:00 horas; el martes 1 de noviembre, ininterrumpido de 10:00 a 19:00 horas. Además, el mismo día 1 a las 13:00 horas se celebrará con carácter de acción de gracias la solemne función del 72º Aniversario de la Proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen María, ocupando la sagrada cátedra Teodoro León Muñoz, deán presidente del Cabildo Catedral y vicario general de la Archidiócesis de Sevilla. Durante esta celebración actuará musicalmente el coro de capilla San Pedro Nolasco de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Esta intervención conservativa sobre la imagen de la Esperanza de Triana fue aprobada el pasado 31 de enero del presente año 2022 por todos los hermanos asistentes al Cabildo General celebrado por la cofradía de la Madrugá. El largo cabildo general de hermanos -se prolongó hasta bien entrada la madrugada- celebrado a principios de año por la Esperanza de Triana aprobó, entre otras cuestiones, la restauración de su Dolorosa titular a manos de Pedro Manzano Beltrán, labor que se ha centrado principalmente en realizar una limpieza en la encarnadura de la Virgen, tarea que no se le realizaba desde 1989. Estos trabajos se iniciaron el mismo mes de junio, han tenido una duración de unos cuatro meses y se han realizado en dependencias de la propia Capilla de Los Marineros. Cabe recordar que Pedro Manzano ya restauró en 2017 la imagen del Cristo de las Tres Caídas.

Durante la exposición de su informe, Manzano hizo saber que "como resultado del análisis químico de la policromía de las muestras extraídas del cuerpo y de las manos de la talla, siguiendo los datos obtenidos mediante el estudio de imágenes médicas, en donde se evidencian los restos de recubrimiento con base de plomo, presentes tanto en el cuerpo como en las manos, se determinó la presencia de policromía original que consta de dos capas oleosas, siendo la inferior de tierra ocre y albayalde y la superior de albayalde y bermellón, por lo que podría tratarse de una carnación del siglo XVIII, ya que en esa época era habitual el uso de tierra ocre en las carnaciones". Ante la claridad de sus palabras y argumentos, el cabildo aprobó por unanimidad la intervención y mantenimiento sobre la imagen de la Santísima Virgen.

Precisamente esta intervención sobre la Virgen de la Esperanza fue el punto del orden del día más trascendental del cabildo general de hermanos, en el que también se abordaron la reforma parcial de las reglas corporativas y la restauración de la imagen de San Juan Evangelista, en este caso a manos de Isabel Rabadán del Saz y Juan Alberto Filter Peinado.

Agenda cofrade

-Viernes, 28 de octubre-

Todos los Santos. Hasta el 1 de noviembre en la Parroquia de Omnium Sanctorum, solemne novena.

Gran Poder. La Fundación Cajasol acoge la exposición 'Dios en la ciudad. Santa Misión del Señor del Gran Poder en Tres Barrios-Amate', que se podrá visitar hasta el 13 de noviembre en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas (domingo y festivos, cerrado).

Los Javieres. En la sede de Círculo Mercantil (c/ Sierpes, 65), muestra 'Almas.LXXV Una Mirada Contemporánea' con motivo del 75 aniversario de la hechura del Cristo de las Almas. La exposición se podrá visitar del 21 al 30 de octubre, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Candelaria Madre de Dios. Tras su reciente restauración, la imagen quedará expuesta a veneración de los fieles hasta el 30 de octubre.

Santa Marta. Hasta el sábado y cada día a las 20:30 horas en la Parroquia de San Andrés, triduo a Santa Marta. Este viernes, a las 20:00 horas, apertura de la Puerta Santa del Año Jubilar por el 75 aniversario fundacional de la corporación, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

Sagrada Cena. De 17:00 a 22:00 horas, cabildo de elecciones al que concurre como único candidato el actual hermano mayor, Álvaro Enríquez Amador.

El Carmen. De 19:00 a 22:00 horas en su casa hermandad, calle Pozo, 1, cabildo de elecciones al que concurre como único candidato el actual diputado mayor de Gobierno, José María Ferrero Dorado.

El Valle. Desde las 20:00 horas y sábado y domingo desde las 13:00, en la Plaza Mayor de las Setas de la Encarnación, tómbola benéfica.

San Esteban. A las 20:00 horas, convivencia de Hermandades del Martes Santo.

Los Javieres. A las 19:30 horas en el salón de actos del Mercantil (c/ Sierpes, 65), mesa redonda sobre el tema 'Arte religioso en el siglo XXI: tradición y vanguardia'. Estará moderada por la doctora en Historia del Arte Emma Camarero, directora de Actividades Culturales de la Universidad Loyola, y contará con la participación de los artistas participantes en la muestra dedicada al 75 aniversario de la hechura del Cristo de las Almas.

-Sábado, 29 de octubre-

Los Gitanos. Conmemoración del 34º aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de las Angustias con la celebración de Función Solemne en el Santuario. La eucaristía comenzarán a las 20:30 horas, ocupando la sagrada cátedra fray Juan Dobado Fernández, prior del Convento del Santo Ángel de Sevilla y director espiritual de la corporación de la Madrugá. Además, como es habitual, durante el ofertorio de la santa misa se hará una ofrenda floral a la Santísima Virgen.

Sol. A las 18:00 horas desde su Capilla Sacramental en la Parroquia de San Diego de Alcalá, salida procesional de Nuestra Señora de la Salud. El recorrido será: Plaza del Aljarafe, Tibidabo, Ulía, Avión Cuatro Vientos, Avda. Alcalde Juan Fernández, Claudio Guerin, Urbión, Fundación Vicente Ferrer, Igueldo, Virgen del Sol y Plaza del Aljarafe. Toca la Banda de Música Ntra. Sra. del Sol.

Asociación de Fieles de María Santísima del Amparo (León XIII). Salida procesional con el acompañamiento de la Banda de Música Arunda de Ronda (Málaga).

Cristo del Perdón (San Marcos). A las 17:00 horas desde la Capilla de Los Servitas, salida procesional. El itinerario será: Siete Dolores de Nuestra Señora, Socorro, Plaza de San Román, Peñuelas, Doña María Coronel, Dueñas, Plaza de San Juan de la Palma, Madre María de la Purísima, Amparo, Plaza del Pozo Santo, Misericordia, José Gestoso, Plaza de la Encarnación, Alcázares, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Espíritu Santo, Castellar, Plaza de San Marcos, Vergara, Plaza de Santa Isabel y Siete Dolores de Nuestra Señora. Toca la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Estrella de Dos Hermanas.

Rosario de Pío XII. A las 08:00 horas desde la Parroquia de Santa María de las Flores, rosario de la aurora coin la imagen de la Virgen del Rosario.

-Domingo, 30 de octubre-

Virgen de la Sierra (San Roque). A las 11:15 horas desde la Parroquia de San Roque, salida procesional. El cortejo irá por: Plaza de Carmen Benítez, Juan de Vera, Úbeda, San Alonso de Orozco, Amador de los Ríos, Plaza de Tívoli, Lope de Vega, Júpiter, Padre Méndez Casariego, Luis Cadarso, Plaza de Tívoli, Amador de los Ríos, Luis Cadarso, Arroyo, Júpiter, Virgen de Gracia y Esperanza y Plaza de Carmen Benítez. Toca la Banda de Música Ntra. Sra. del Sol.

Rocío Sevilla-Sur. Peregrinación anual al Santuario de la Virgen del Rocío.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00