Málaga aprueba, de forma definitiva, la 'macrourbanización' de Rojas-Santa Tecla: 3.000 viviendas con una inversión privada inicial de 55 millones
El Ayuntamiento de Málaga calcula que para 2025 o 2026 los pisos podrían entrar "en cargo". Contará con un campo de golf de medio millón de metros cuadrados
!["El proyecto de urbanización durará unos dos años" Raúl López, concejal Urbanismo Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202210%2F21%2F1666344247408_1666344402_asset_still.jpeg?auth=50f0b01003c9fabb28340f0a9a3b0733233fbad2cd560ed6078be2f41a55519b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"El proyecto de urbanización durará unos dos años" Raúl López, concejal Urbanismo Málaga
04:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
málaga
El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado, de forma definitiva, el proyecto de urbanización Rojas-Santa Tecla, en el distrito de Churriana y que supondrá una inversión privada inicial de 55 millones de euros. Las obras, que previsiblemente comenzarán en enero del próximo año 2023, se prolongarán durante dos ejercicios. Se trata de uno de los proyectos de viviendas de mayor volumen que actualmente están en proceso de desarrollo.
El proyecto, que incluye la edificación de casi tres mil viviendas y un campo de golf de dieciocho hoyos, continúa avanzando tras confirmar la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga la aprobación definitiva tal como ha explicado en SER Málaga el concejal de Urbanismo, Raúl López.
Este plan urbanístico llega después del visto bueno de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a la intervención arqueológica del sector así como a la autorización ambiental por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
El sector donde se desarrollará este ambicioso proyecto presenta un millón y medio de metros cuadrados de superficie en los que tendrán cabida, según indica el plan , un máximo de unas dos mil ochocientas viviendas así como un campo de golf de dieciocho hoyos que ocupará una superficie aproximada de medio millón de metros cuadrados al igual que algo más de trescientos mil metros cuadrados de zonas verdes.
Por otro lado, se destinarán más de noventa y dos mil metros cuadrados a instalaciones deportivas, escolares y sociales así como un área de construcción comercial de casi doce mil metros cuadrados y casi un cuarto de millón de metros lineales de caminos.
En cuanto a las cargas externas del sector, a cargo de los promotores, consideran ejecutar varias acciones como el Desvío Canal Borres-Romero en tres caminos en el sector con tres partes diseñadas para reposición, dotar de un nuevo depósito de agua potable por el que se abastecerá el sistema con un volumen de almacenamiento de siete mil metros cúbicos, un nuevo colector externo de aguas residuales que enviará el caudal recibido por el colector actual a la EBAR Hutchinson, y una ampliación del sistema de tratamiento terciario de la EDAR del Guadalhorce y la conducción para la distribución general de agua reciclada ya que tanto las zonas como el campo de golf deberán ser regadas con agua regenerada.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....