Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Salud y bienestar | Ocio y cultura

El Día Internacional del Cáncer de Mama nos lleva hasta el Hospital Quirón Infanta Luisa de Triana

Desde allí hemos realizado una edición especial del programa Hoy por Hoy Sevilla

Salomón Hachuel junto a los invitados al programa con motivo del Día contra el Cáncer de Mama

Salomón Hachuel junto a los invitados al programa con motivo del Día contra el Cáncer de Mama

Sevilla

En 2020 se diagnosticaron 7.400 nuevos casos de cáncer de mama en Andalucía, con un incremento "destacable" entre mujeres cada vez más jóvenes, ante lo que el doctor Pedro Valero hace hincapié en que siempre es importante acudir a las revisiones ginecológicas anuales y llevar a cabo las exploraciones pertinentes en cada momento, así como llevar un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio físico y evitar hábitos tóxicos. El estilo de vida influye sobre un 30% en la producción del cáncer.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado la exposición fotográfica '50 años cambiando la historia del cáncer', en los hospitales Quirónsalud en Sevilla -Infanta Luisa y Sagrado Corazón- con el objetivo de mostrar los avances que se han logrado en la investigación contra el cáncer en todas las fases, desde su prevención hasta la búsqueda de nuevos tratamientos, a través de las fotografías realizadas por el fotógrafo malagueño Michelo Toro.

El cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes y el de mayor prevalencia a nivel global (sumando los tumores de hombres y mujeres), por delante del cáncer de próstata, colorrectal y de pulmón. Representa el tumor con mayor prevalencia entre las mujeres (17%) y también el de mayor incidencia (nuevos casos), con un 28%, por delante del cáncer de colon y recto, pulmón y cuerpo uterino.

El año pasado, las estimaciones es que se diagnosticaron al menos 1.300 mujeres con cáncer de mama en Sevilla. En cuanto a la mortalidad, se trata del cuarto cáncer con mayor tasa de fallecimientos en España y Andalucía, y el primero entre las mujeres.

Paco García con la enfermera de la Unidad de Día Beatriz Gutiérrez y la paciente Noemí Hernández en la Unidad de Día del  QuirónSalud Infanta Luisa

Paco García con la enfermera de la Unidad de Día Beatriz Gutiérrez y la paciente Noemí Hernández en la Unidad de Día del QuirónSalud Infanta Luisa

Paco García con la enfermera de la Unidad de Día Beatriz Gutiérrez y la paciente Noemí Hernández en la Unidad de Día del  QuirónSalud Infanta Luisa

Paco García con la enfermera de la Unidad de Día Beatriz Gutiérrez y la paciente Noemí Hernández en la Unidad de Día del QuirónSalud Infanta Luisa

Los principales factores de riesgo del carcinoma de mama son la edad, los antecedentes familiares, la historia personal de determinadas enfermedades benignas de la mama o haber padecido cáncer de mama invasivo, ser portadora de mutaciones en los genes BRCA 1 y 2 o en otros que aumentan el riesgo, tener densidad mamaria elevada en las mamografías, factores reproductivos como la aparición temprana de la menstruación, la menopausia tardía o no haber estado embarazada nunca; el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia, el consumo de alcohol y la obesidad.

Paco García junto a una técnico y paciente del servicio de Radioterapia del Infanta Luisa

Paco García junto a una técnico y paciente del servicio de Radioterapia del Infanta Luisa

Paco García junto a una técnico y paciente del servicio de Radioterapia del Infanta Luisa

Paco García junto a una técnico y paciente del servicio de Radioterapia del Infanta Luisa

Este 19 de octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama y con tal motivo hemos realizado una edición especial del programa Hoy por Hoy Sevilla, que dirige y presenta Salomón Hachuel, desde el Hospital Quirón Infanta Luisa de Triana. Por nuestros micrófonos han pasado, entre otros, el citado Pedro Valero, responsable de los servicios de Oncología de los hospitales Quirónsalud Sevilla; Fausto Rubio, radiólogo de la Unidad de Mama; Andrés Durán, médico del Servicio de Medicina Nuclear; la doctora Isabel Carbonell, responsable de la Unidad de Mama; la oncóloga radioterápica, María Isabel Ramos, responsable del Servicio de Radioterapia; el cirujano Daniel Díaz Gómez, referente en el tratamiento quirúrgico de tumores digestivos; y el doctor Miguel Congregado, responsable del Servicio de Cirugía Torácica.

La doctora Isabel Carbonell, responsable de la Unidad de Mama; la oncóloga radioterápica, María Isabel Ramos, responsable del Servicio de Radioterapia; el cirujano Daniel Díaz Gómez, referente en el tratamiento quirúrgico de tumores digestivos; y el doctor Miguel Congregado, responsable del Servicio de Cirugía Torácica en un momento del programa

La doctora Isabel Carbonell, responsable de la Unidad de Mama; la oncóloga radioterápica, María Isabel Ramos, responsable del Servicio de Radioterapia; el cirujano Daniel Díaz Gómez, referente en el tratamiento quirúrgico de tumores digestivos; y el doctor Miguel Congregado, responsable del Servicio de Cirugía Torácica en un momento del programa

La doctora Isabel Carbonell, responsable de la Unidad de Mama; la oncóloga radioterápica, María Isabel Ramos, responsable del Servicio de Radioterapia; el cirujano Daniel Díaz Gómez, referente en el tratamiento quirúrgico de tumores digestivos; y el doctor Miguel Congregado, responsable del Servicio de Cirugía Torácica en un momento del programa

La doctora Isabel Carbonell, responsable de la Unidad de Mama; la oncóloga radioterápica, María Isabel Ramos, responsable del Servicio de Radioterapia; el cirujano Daniel Díaz Gómez, referente en el tratamiento quirúrgico de tumores digestivos; y el doctor Miguel Congregado, responsable del Servicio de Cirugía Torácica en un momento del programa

Si te has perdido el programa o quieres escucharlo de nuevo, puedes hacerlo en el podcast de Hoy por Hoy Sevilla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00