Andalucía reduce a los 47 y amplía a los 71 años la edad para el cribado del cáncer de mama
Aumentan los casos por diversos factores, pero mejoran los índices de supervivencia: 8 de cada 10 superarán la enfermedad

Getty Images

Sevilla
Este año 6.000 mujeres serán diagnosticadas de cáncer de mama en Andalucía, según los datos de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica. Aumentan los casos por diversos factores, pero también mejoran los índices de supervivencia: 8 de cada 10 superarán la enfermedad. Son los datos que se han dado a conocer en el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, que se celebra este miércoles 19 de octubre. Y en este contexto, la Consejería de Salud ha anunciado que rebajará a los 47 años la edad y ampliará a los 71 la edad de los cribados para detectar esta enfermedad a partir del segundo trimestre de 2023.
Esto permitirá que el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama llegue a 301.000 personas, que podrán acceder de forma gratuita a estas pruebas. Hasta ahora la realización de mamografías se hacía a toda la población femenina entre 50 y 60 años cada dos años. Se introducen cinco nuevos grupos de edad: 47, 48, 49, 70 y 71 años, dentro del compromiso del Gobierno de Andalucía de extender estas pruebas desde los 40 hasta los 75 años.
“De este modo, –ha dicho– Andalucía impulsa de forma sustancial uno de los programas referentes en la prevención del cáncer. Tenemos la obligación de poner todos los medios para frenar la incidencia de esta enfermedad”, ha reseñado durante la presentación en Sevilla de la campaña contra el cáncer de mama de la Asociación Española Contra el Cáncer, con motivo del Día Mundial.

Acto por el Día Mundial del Cáncer de Mama/ Consejería de Salud

Acto por el Día Mundial del Cáncer de Mama/ Consejería de Salud
Esta ampliación cuenta con una inversión de 11 millones de euros al año, entre mamografías en centros sanitarios y unidades móviles. “Es un reto, pero creemos que es necesario y vital, y para el que estaremos preparados”.
Más información
Al hilo de esto último, la consejera de Salud y Consumo ha subrayado que cada año se diagnostican en Andalucía alrededor de 4.900 casos nuevos de cáncer de mama, el tumor más frecuente en la mujer en todos los países occidentales. En esta línea, la detección temprana a través de la realización de mamografías permite mejorar el pronóstico de la enfermedad y aplicar a las mujeres afectadas tratamientos menos agresivos, gracias a un abordaje integral e individualizado de los equipos profesionales que tratan esta enfermedad.
En concreto, actualmente más del 70% de las mujeres sometidas a una cirugía para extirpación del tumor ha podido conservar su mama, mientras que cuando se inició el Programa de Detección Precoz sólo se realizaba cirugía conservadora en el 20% de los casos.
Al respecto, ha informado que en 2021 casi 333.000 mujeres andaluzas participaron en este programa, lo que ha permitido detectar 680 cánceres en una fase precoz de la enfermedad. La tasa de participación se sitúa cerca del 76% del total de mujeres citadas.
CITA POR CARTA
A través del Programa de Detección Precoz, las mujeres son citadas mediante una carta que reciben en su domicilio para acudir a una Unidad de exploración mamográfica específica en donde se hacen dos placas por mama. De las 330.000 mujeres que participaron el año pasado, en torno a 20.600 fueron derivadas a su centro hospitalario de referencia para completar el estudio diagnóstico.
“Fíjense lo importante que es. Por eso, pido desde aquí a todas las mujeres de Andalucía: si reciben la carta para acudir a realizarse una mamografía, que vayan. Que no se lo piensen, ni tiren la carta ni la dejen olvidada en un cajón. Esa carta puede salvarles la vida”, ha agregado.