Fundación Secretariado Gitano formará a 12 mujeres en salud y ayuda a domicilio
Para ello, han contado con la subvención de la delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YMF5ZBIQRRD4JGN52IIPN23L7U.jpg?auth=ac9004bd2c305b419cab7d57042dc5add16971180201fdadda3f40b277159d46&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mujeres participantes en el proyecto ROMÍ-Sastipen de la Fundación Secretariado Gitano. / Cadena SER
![Mujeres participantes en el proyecto ROMÍ-Sastipen de la Fundación Secretariado Gitano.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YMF5ZBIQRRD4JGN52IIPN23L7U.jpg?auth=ac9004bd2c305b419cab7d57042dc5add16971180201fdadda3f40b277159d46)
Córdoba
El proyecto ROMÍ-Sastipen, de la Fundación Secretariado Gitano, formará desde este lunes a 12 mujeres de esta etnia en un itinerario sociolaboral que pasará por la promoción de su propia salud y de la de su comunidad. Además de recibir formación y prácticas en materia de ayuda a domicilio y apoyo para conseguir el título de la ESO.
Es el objetivo que se ha propuesto esta organización en esta nueva acción, para la que cuenta con la financiación de la delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba. La edil, Eva Contador, ha estado con las participantes en su primera sesión y les ha animado a cuidarse "a ellas mismas para poder cuidar a los demás". Además de avanzarles que la ayuda a domicilio les traerá una "importante salida laboral".
Durante una semana, realizarán prácticas no laborales en una residencia. Nerea, de 18 años, es una de las alumnas. No tiene estudios, pero le gustaría ser peluquera. Sabe lo que es cuidar a sus sobrinos y a sus abuelos. Así que la ayuda a domicilio le interesa.
Vanessa, de 36 años y del barrio del Guadalquivir, sí se dedica ya al sector. Tiene hijos y además de suponer ingresos para su casa, es una vocación. "Me gusta ayudar a otras personas porque lo necesitan más que nosotros. Es que me llena", nos cuenta.
Nicoletta, de 29 años, tiene 3 hijos. Vino de Rumanía hace 6 años. Ella sí tiene el Bachillerato de Industria alimentaria en su país, pero no tiene el título homologado. Busca en estos cursos una vía "para trabajar y dar de comer a mis niños".
Pero además de perspectivas laborales, este curso refuerza a unas mujeres que deben luchar contra muchas barreras discriminatorias. Sobre todo para darles autonomía, confianza y autocuidado.
Fran Jiménez, coordinador de la Fundación Secretariado Gitano, ha explicado a las presentes que "os formareis y conoceréis nociones de salud emocional, que a veces se olvida. Pasamos muchas penitas muchas veces, tenemos muchas mochilas y seguro que este curso os vendrá muy bien".
El proyecto tendrá una duración de 90 horas. Más de 130 mujeres han pasado por los programas de igualdad de esta organización social.
![María José Martínez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ce8ba9ad-d766-45ab-8c33-fdbf1798a157.png)
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...