La Feria del Libro se celebrará del 27 de octubre al 6 de noviembre en Plaza Nueva y, como gran novedad, en Plaza de San Francisco
La cita se inaugurará con la entrega del I Premio Almudena Grandes a la escritora Marta Barrio, autora de 'Leña menuda'
![Rafael Jurado, director de la Feria del Libro de Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202210%2F14%2F1665753370226_1665753481_asset_still.jpeg?auth=e97a60bf9131c191ccaf2a559f526cab7f41272b4e8a437a2fb399c19d4777ef&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Rafael Jurado, director de la Feria del Libro de Sevilla
06:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Librerías, editoriales, escritores y público volverán a disfrutar de la mayor celebración literaria de la ciudad con la Feria del Libro de Sevilla, organizada por la Asociación Feria del Libro de Sevilla y Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS, y que este año se celebra del 27 de octubre al 6 de noviembre en Plaza Nueva y, como gran novedad, en la Plaza de San Francisco.
El cartel de esta edición ha sido presentado, junto a la programación de la FLS, en el Espacio Santa Clara, en un acto que ha contado con la presencia de Rafael Rodríguez, presidente de la AFLS — Asociación Feria del Libro de Sevilla; Rafael Jurado, director de la FLS 2022; Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Cristóbal Jurado Vela, director general de Patrimonio Documental y Bibliográfico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Alejandro Moyano Molina, diputado de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla. La presentación también ha contado con la presencia del escritor Fernando Iwasaki.
Con el propio Rafael Jurado hemos hablado unos minutos en el inicio del programa Hoy por Hoy Sevilla de este viernes...
El cartel: una obra atrevida y sugerente realizada por José Luis Ágreda
En 2022, la FLS continúa la senda del pasado año analizando la relación íntima entre libros y lectores, la huella que dejan los personajes y sus vidas, enseñanzas y aventuras. Este planteamiento ha llevado a José Luis Ágreda, artista sevillano con casi 25 años dedicado al dibujo en todas sus vertientes y cartelista de la presente edición, hasta el mundo del tatuaje y su permanencia en la piel. Una representación atrevida, moderna y sugerente en la que podrán descubrirse personajes, autoras, libros y escritores de todas las épocas. “Este cartel intenta llamar la atención de todo tipo de público, por eso hay elementos más clásicos y también de libros más actuales, como el del Cuento de la Criada o chavales como Manolito Gafotas. Se trataba de aglutinar distintas épocas, pero sobre todo llamar la atención del lector, que al final lee un poco de todo. Un ejercicio omnívoro”, declara el autor sevillano, director de arte en el largometraje Buñuel en el laberinto de las tortugas.
Premio Almudena Grandes y la huella de las letras hispanoamericanas y sevillanas
La edición de 2022 arrancará con la entrega del I Premio de Novela Almudena Grandes que otorga el Ayuntamiento de Sevilla. La autora Marta Barrio recogerá este reconocimiento por su obra Leña menuda.
Esta edición tenderá un puente para seguir explorando el vínculo literario con Latinoamérica, con la presencia de autores mexicanos como David Toscana y Daniela Tarazona (autores que asisten gracias a la UNAM y Universidad Loyola) o la peruana Rocío Quillahuaman. Por su parte, los escritores que han forjado el legado de las letras hispalenses tendrán un papel protagonista junto a los escritores presentes que marcarán el futuro de la literatura sevillana. El programa ‘Sevilla, inspiración literaria’, organizado por el Centro Andaluz de las Letras, incluirá mesas redondas sobre los hermanos Machado, Luis Cernuda, Manuel Chaves Nogales, Rafael Cansinos Assens y Fernando Villalón. Entre los nombres actuales, Pablo Santiago Chiquero, Ana Isabel Alvea, José Antonio Merat y Luis Ybarra.
En la narrativa española, destacan las presentaciones de los últimos libros de Aixa de la Cruz, María Reig, Felipe Benítez Reyes, Lorenzo Silva o Carmen Mola. También estarán presentando sus obras en la Feria Rodrigo Cortés, Óscar Mijallo, Guillermo Sánchez, Carmen Moreno, Isabel Cortés, Pilar Tena y José Rodríguez de la Borbolla. Autoras imprescindibles pero con trayectorias poco divulgadas históricamente, como María Lejárraga, Concha Méndez y Mercedes Formica, también tendrán un espacio dedicado a rescatar y comprender el enorme legado que dejaron estas escritoras.
La Feria no es ajena a las iniciativas sociales y acogerá varios actos promovidos por diferentes asociaciones, como el Proyecto Hombre o la Iniciativa Sevilla Abierta. Con la Fundación José Manuel Lara se realizará una actividad de fomento de la lectura protagonizada por Blue Jeans y jugadores del Betis. Igualmente, y en colaboración con dicha fundación y la Fundación Cajasol se realizarán exhibiciones del documental Elio sobre Elio Antonio de Nebrija, largometraje conducido por el filólogo y rapero sevillano Sergio López ‘Haze’.
La FLS recordará a José María Izquierdo, Pier Paolo Pasolini y José Saramago en sus respectivos centenarios (de su muerte en el caso del primero y de nacimiento en los de los segundos). Habrá rutas literarias que partirán del recinto de la Feria, como Callejeos por Sevilla. El barrio de Santa Cruz, y numerosos coloquios y presentaciones en los que intervendrán como ponentes o presentadores Paloma Ulacia Altolaguirre, Laura Hojman, Mauro Armiño, Alfonso Guerra, Francisco Robles, Kiko Veneno, Carmen Camacho, Elisa Victoria, Eva Díaz Pérez, Jesús Carrasco o Fernando Iwasaki.
HispaLit: Festival del Libro en Lengua Española de Sevilla
La primera edición de HispaLit, Festival del Libro en Lengua Española de Sevilla, es una de las grandes novedades de este año: del 2 al 6 de noviembre la plaza de San Francisco acogerá a grandes nombres de la literatura de España y América Latina. El formato alternará conversaciones con autores sobre su obra y vis a vis con dos protagonistas en torno a un tema común que atraviesa su literatura.
El Premio Príncipe de Asturias de las Letras Antonio Muñoz Molina inaugurará un festival que contará con tres actividades diarias. La clausura correrá a cargo de dos grandes de la novela en español: Héctor Abad Faciolince y Jorge Volpi, con la intermediación del también escritor Fernando Iwasaki.
En la carpa principal del HispaLit comparecerán, además, para ofrecer su visión sobre la escritura Brenda Navarro, que abordará las “Visiones feministas” junto a Carmen Camacho; David Trueba se centrará en las adaptaciones cinematográficas en “De la novela a la pantalla” o el superventas francés David Foenkinos, que en un guiño a la literatura francesa hablará sobre “Otras lenguas, mismas letras”. Los “combates dialécticos” estarán protagonizados por Fernanda García Lao e Isaac Rosa, bajo el título “Entre la idealidad y la realidad”, o Elvira Roca y Lorenzo Silva planteando “El debate de la Historia”, entre otros encuentros que se desvelarán próximamente.
Nuevos espacios para la FLS
A nivel de reordenación de espacios, las novedades más destacadas de esta edición son la incorporación de la Plaza San Francisco con una carpa de actividades para el HispaLit o la Andalucía Reader Con, evento de literatura juvenil en el que participarán Vanessa R. Migliore, Paola Boutellier o Inma Rubiales. También se incorpora el Espacio Érase, el vivero de palabras leídas y contadas para la infancia, la juventud y la familia, atendido por profesionales de la mediación lectora. A ello se suma la propia reordenación de las casetas de los expositores en Plaza Nueva para evitar calles interiores, facilitando el tránsito de público y fomentando la visibilidad de todos los expositores; la inclusión de una mesa central de firmas para no provocar colas en el interior de la Plaza y el espacio de La Red, atendido por bibliotecarios de la RMBS (Red Municipal Bibliotecas de Sevilla) para la difusión de este importante servicio público y con programación cultural propia.
FLS 2022 Organiza: Asociación Feria del Libro de Sevilla y Ayuntamiento de Sevilla a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) Con el patrocinio de: Diputación de Sevilla, Consejería de Turismo, Cultura y Deporte — Junta de Andalucía, Universidad Internacional de Andalucía UNIA, Grupo Anaya, Cajasol, Centro de Estudios Andaluces, Universidad Loyola, Universidad de Sevilla, Fundación José Manuel Lara Con la colaboración de: Delegación de Educación del Ayuntamiento de Sevilla, Penguin Random House, Institut français de Sevilla, Gremio de Librerías de Sevilla y Centro Andaluz de las Letras.