Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

ADIJ Jódar reconocida como entidad de utilidad pública por el Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior

Tanto socios como donantes tendrán derecho a la devolución del 80 % de cuotas y donaciones

Socios-Usuarios y monitores de ADIJ Jódar a las puertas del Centro Comarcal para Personas con Discapacidad 'Las Palmeras' / ADIJ Jódar

Socios-Usuarios y monitores de ADIJ  Jódar a las puertas del Centro Comarcal para Personas con Discapacidad 'Las Palmeras'

Jódar

Un nuevo reconocimiento para ADIJ Jódar, el Ministerio del Interior, publicó en el BOE nº229 de 23 de septiembre de 2022 la declaración de utilidad pública de la Asociación para personas con Discapacidad Intelectual de Jódar.

Este paso respalda su trabajo, a la vez que premia a sus socios y donantes con la devolución del 80% de las cuotas y donaciones a través de la declaración de la renta.

La orden solo incluye dos asociaciones en Andalucía, doce en toda España.

Texto de la orden en el BOE

Orden INT/913/2022, de 9 de septiembre, por la que se declaran de utilidad pública diversas asociaciones.

La Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, reconoce la importancia del fenómeno asociativo como instrumento de integración, participación y representación de los legítimos intereses de los ciudadanos, y a tal objeto contempla una serie de medidas para facilitar el desarrollo de las asociaciones. Entre estas medidas de fomento se recoge la posibilidad de que las entidades asociativas sin fin de lucro puedan ser declaradas de utilidad pública.

En concreto, el artículo 32 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, señala que, a iniciativa de las correspondientes asociaciones, tal declaración exige la concurrencia de determinados requisitos, que en esencia consisten en que sus fines estatutarios promuevan el interés general, la actividad no beneficie exclusivamente a los asociados, los miembros de los órganos de representación que perciban retribuciones no lo hagan con cargo a fondos públicos, cuenten con medios adecuados y organización idónea para el cumplimiento de los fines y se encuentren constituidas, inscritas y en funcionamiento durante los dos años anteriores a la solicitud.

En aplicación de esta normativa, y previa solicitud de las entidades interesadas, por la Subdirección General de Asociaciones, Archivos y Documentación se han tramitado los respectivos expedientes conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.

En dichos expedientes constan las memorias, justificaciones y demás documentos de obligatoria aportación por los interesados, así como los informes de los departamentos y organismos competentes, incluido el preceptivo informe del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Examinada, por tanto, la normativa aplicable y la documentación que obra en los procedimientos, se pone de manifiesto que las entidades solicitantes reúnen todos los requisitos necesarios para obtener la condición de utilidad pública.

En su virtud, y al amparo de las facultades previstas en el artículo 3.7 del Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, dispongo:

Primero.

Declarar de utilidad pública las siguientes asociaciones inscritas en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior:

- Banco de Alimentos del Sil,

- Asociación Academia de las Artes Escénicas de España,

- Refugiados Bienvenidos España,

- Asociación Souling.

Segundo.

Declarar de utilidad pública las siguientes asociaciones inscritas en los Registros de las Comunidades Autónomas:

- Asociación para el Síndrome de Down de El Ejido - Down El Ejido (Andalucía),

- Asociación para Personas con Discapacidad Intelectual de Jódar (Andalucía),

- Asociación de Familiares y Personas Afectadas por la Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias Neurodegenerativas de Madrid – AFADEMA (Madrid),

- Asociación Estela de la Cometa (Madrid),

- Asociación de Daño Cerebral Adquirido y Esclerosis Múltiple Palancia Mijares, DACEM Segorbe (Comunidad Valenciana),

- Asociación de Anticoagulados de Aragón (ASANAR) (Aragón),

- Asociación Amanixer (Aragón),

- Asociación Albero Artesanos (Comunidad Valenciana).

Contra esta orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante este Ministerio en el plazo de un mes o directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a contar, en ambos casos, a partir del día siguiente a su notificación, según establecen la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir