El Gobierno inicia los estudios para completar el trasvase de 19,99 hectómetros cúbicos de agua del Tinto, Odiel y Piedras hasta el Guadalquivir
La actuación servirá para completar el anhelado trasvase demandado por los agricultores del Condado garantizando el riego de sus cultivos y alcanzando a la vez los objetivos ambientales de Doñana, sustituyendo aguas subterráneas con concesión por aguas superficiales

Foto de archivo

Huelva
El Gobierno ha iniciado el proceso para completar el trasvase de 20 hectómetros cúbicos de Agua desde la demarcación del Tinto, Odiel y Piedras a la del Guadalquivir. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir va a licitar el pliego de bases para la redacción del estudio de alternativas para la transferencia de recursos. La actuación servirá para completar el anhelado trasvase demandado por los agricultores del Condado garantizando el riego de sus cultivos y alcanzando a la vez los objetivos ambientales de Doñana, sustituyendo aguas subterráneas con concesión por aguas superficiales.
El plazo de ejecución de los trabajos será de 9 meses. El presupuesto base de licitación supera los 177 mil euros.
En 2008 el Gobierno autorizó una primera transferencia de 4,99 hectómetros cúbicos. Diez años después se amplió a 19,99. Actualmente se está realizando un trasvase efectivo de 7 hectómetros cúbicos, destinado especialmente a abastecimiento y regadío. Es algo que ha posibilitado el cierre de 420 pozos legales de la Comunidad de Regantes El Fresno, al sustituir agua subterránea con concesión por agua superficial.
La redacción del pliego para el estudio de alternativas está encaminado a identificar y analizar las distintas alternativas que puedan ser estratégicas para la ejecución del trasvase de los 13 hectómetros cúbicos restantes hasta alcanzar el límite anual fijado en 20 hectómetros cúbicos como máximo. Esta transferencia del recurso contribuye a asegurar el abastecimiento de los municipios del Condado de Huelva y a aliviar la presión sobre el acuífero de los que se nutre el espacio de Doñana.
Una vez finalizado este estudio se podrán licitar las primeras obras. El Plan Hidrológico del Guadalquivir tiene consignados para ello 15 millones de euros.