Un total de 230.000 trabajadores malagueños cobran menos de mil euros mensuales
CCOO y UGT reclaman un pacto de rentas para controlar la inflación
Protesta sindical este viernes en Málaga / CCOO-UGT
malaga
Los sindicatos CCOO y UGT, con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, han denunciado este viernes las condiciones laborales de unas "230.000 personas en la provincia de Málaga, que con contratos parciales y/o contratos temporales, tienen ingresos tan precarios que nos les permiten vivir dignamente”.
"El principal objetivo que tiene el acto de protesta que mantenemos hoy ante la sede de Confederación Empresarial es reclamar un aumentar de los salarios que permita combatir la inflación" han explicado desde las centrales sindicales
“Los sueldos no son los culpables de la alta inflación. Uno de los motivos es la guerra de Ucrania, que también ha servido como justificación para un aumento de beneficios de muchas grandes empresas. Es necesario un pacto de rentas para poder controlar la inflación, y para esto hace falta que los salarios crezcan, y que todos los trabajadores tengan los recursos necesarios para poder afrontar los bienes de primera necesidad”.
"No puede ser que en Málaga haya unos 230.000 trabajadores con ingresos anuales quedan muy lejos de los mil euros” han señalado
“Hay que subir los salarios y eso debe quedar reflejado en cada uno de los convenios colectivos. Hay que aumentar el Salario Mínimo Interprofesional , que en la provincia se fija en 1.000 euros y 14 pagas, y subirlo de 1.100 por 14 pagas”
En cuanto a la siniestralidad laboral, han denunciado que “Málaga es la provincia andaluza más peligrosa para trabajar. En lo que llevamos de año 20 personas han fallecido en sus puestos de trabajo. Esta situación debe de parar de forma urgente y para ello, es necesario que las empresas y las administraciones respeten y cumplan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”.