Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

‘Rompecabezas de una mente rota’ y ‘En el patíbulo’ dos libros de poesía contra el sistema

Enrique Gámez Clemente presenta sus dos primeros libros de poesía en Radio Jódar SER, aunque ya ha publicado el tercero ‘Bailando con la muerte’

‘Rompecabezas de una mente rota’ y ‘En el patíbulo’ dos libros de poesía contra el sistema

‘Rompecabezas de una mente rota’ y ‘En el patíbulo’ dos libros de poesía contra el sistema

00:00:0022:58
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Se ha pasado por nuestros estudios y ante nuestros micrófonos hemos conversado en nuestro tiempo de Hoy por Hoy Jódar (Local) con el joven escritor-poeta, Enrique Gámez Clemente (24 años), sobre sus tres libros de poemas, publicados en apenas dos años: ‘Rompecabezas de una mente rota’ (Editorial Acidalia), ‘En el patíbulo’ y ‘Bailando con la muerte’ (Editorial ‘Poesía… Eres tú’).

El primero ya está agotado, los dos siguientes se pueden adquirir a través del propio autor, editorial y en Radio Jódar SER.

El autor se muestra muy crítico contra el sistema y la sociedad actual, nos explicaba que empezó a escribir desde muy joven, como una forma de escapar, “… Tenía noches malas, tenía mucho dolor por dentro. Y no era capaz de desahogarlo de ninguna manera… Cuando escribo tengo algo que me libera, donde puedo alcanzar la paz… Podemos ver el mundo en el que vivimos. No va muy bien, que digamos. En el tema de la política tampoco somos un ejemplo a seguir. La educación va a menos. Las nuevas generaciones lo tienen más complicado, tienen un sistema educativo que es mucho más rancio, mucho más ineficaz…”.

Enrique nos explicaba que su poesía es una poesía libre, que no atiende a métricas ni medidas, “… No me gustan las reglas… Ponerle reglas a una cosa es ‘joder la marrana’, es ensuciar, realmente, la poesía. La poesía tiene que salir natural, sola. No se tiene que estar basando en que la rima es asonante, consonante, cuartetos… Eso no vale para nada…”.

El autor

Enrique Gámez Clemente (24 años) reside en Jódar. Cursó dos años de finanzas y contabilidad, pero desistió por el tedio que le inundaba todo aquello.

Durante un tiempo estuvo trabajando como comerciante de seguros y tuvo que dejarlo porque no tenía las capacidades sociales adecuadas para ello.

Volvió a la universidad para estudiar Derecho. ¿Acertó en el cambio de carrera? Quién sabe.

Las obras

Rompecabezas de una mente rota

“Este libro contiene heridas abiertas generadas por el amor, por el tiempo, la soledad, la muerte, incluso la propia existencia. La vida siempre me supuso un problema y más cuando me detuve a examinarla.

Nuestra propia raza deja morir de hambre a millones de personas… Está aniquilando nuestra propia casa… Sigue ciega en aparatos y vestimentas… Convertirá la Tierra en el cementerio más grande jamás soñado.

Creo que se nos olvidó la razón de ser. Nos engañaron cuando nos dijeron que algo material reporta la felicidad… Cuando nos dijeron que la vida se fundamenta en el dinero y trabajar…

Siento que no pertenezco a este mundo, no encuentro conexión, no me gusta lo que veo y no estoy de acuerdo.

¿Piensas lo mismo? Siéntate, abre el libro y leélo…”.

En el patíbulo

Reconocía el autor “… Me molesta bastante lo que hay ahora mismo en política. Quitando bandos, colores… Tenemos un problemón político, pero sobre todo por el tema de la sinceridad. Creo que la gente se mete en política para solucionar su vida, pero no para ayudar, y eso es un problemón… No entiendo como una persona pueda nacer en un barrio pobre y cuando llegas a la política se te olvida eso, y te miras tu ombligo y barres para tu casa. Creo que es triste, pero también es el reflejo de la sociedad...”.

Para ello incluye poemas muy explícitos como, ‘Imagínalo porque si no…’, ‘Política’, ‘Siglos pasados’, ‘La tragicomedia de nuestros políticos’, ‘Europa’…

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir