Los técnicos del IFAPA ‘Venta del Llano’ recomiendan el inicio de la cosecha temprana para la próxima semana
Jornada Formativa en el ‘Aula de Mágina’: ‘Aspectos claves en certificación y elaboración de AOVEs de máxima calidad’

Los técnicos del IFAPA ‘Venta del Llano’ recomiendan el inicio de la cosecha temprana para la próxima semana
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
El ‘Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Aceites Sierra Mágina’ ha celebrado durante toda la mañana de este jueves, 6 de octubre, dentro de su proyecto ‘Aula de Mágina’ la Jornada formativa ‘Aspectos claves en certificación y elaboración de AOVEs de máxima calidad’.
La presentación-inauguración ha corrido a cargo de Salvador Contreras Gila, Presidente del Consejo Regulador D.O.P. Sierra Mágina; Pablo Ruiz Amezcua, Alcalde de Bedmar y Garcíez; José Luis Hidalgo García, Diputado de Servicios Municipales de la Diputación Provincial de Jaén y Soledad Aranda Martínez, Delegada Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén.
El representante de la entidad anfitriona, Salvador Contreras, destacaba que ante la complicada situación que se prevé por el descenso de la producción, cobra mayor importancia las figuras de calidad diferenciada al buscar la excelencia de los aceites y por tanto un precio superior, “…Este ‘Aula de Mágina’ acoge hoy una jornada de exposición de iniciativas que quieren incidir en este sentido de aumentar la calidad de nuestros aceites, conscientes de que es la única alternativa que nuestros olivareros tienen para paliar esta difícil campaña…” aseguraba.
El alcalde de Bedmar y Garcíez, Pablo Ruíz, agradecía la invitación a las jornadas y hacía hincapié en que este año el sector del olivar tendrá que reinventarse en la calidad para optimizar las ganancias de la poca aceituna que se recoja.

Momento de la intervención del diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo / Antonio Plaza

Momento de la intervención del diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo / Antonio Plaza
El diputado de Servicios Municipales de la Diputación Provincial de Jaén, José Luis Hidalgo, recordaba que ahora más que nunca hay que seguir trabajando por la sostenibilidad del olivar y puso en valor figuras como la Denominación de Origen Sierra Mágina que con sus actuaciones se ha configurado como una herramienta imprescindible y muy valiosa en la comarca, además de recordar todas las acciones se han promovido desde la corporación provincial durante los últimos años.
La delegada de Agricultura, Soledad Aranda, ponía en valor el destacado papel que juega la calidad para conseguir que el sector de posicione en el mercado, “…Esta es la única manera que tenemos para combatir en zonas como Sierra Mágina, en las que los costes de producción son muchos más elevados que en otras comarcas, donde es preciso apostar por la diferenciación y la calidad para conseguir un mejor posicionamiento…”, señalaba.
Soledad Aranda agradecía el trabajo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina en pos de la calidad, así como de los más de 13.000 agricultores que conforman esta corporación de derecho público, que ampara una superficie de más de 60.000 hectáreas de 15 municipios de la provincia. “… La comarca de Sierra Mágina necesita, más si cabe, del apoyo de todas las administraciones públicas, por lo que elevamos al Ministerio de Agricultura que sean sensibles con las necesidades de los agricultores de la zona, especialmente ante la escasez de agua, por lo que insistimos en la premura para que el Gobierno central establezca la doble tarifa eléctrica y así los agricultores puedan reducir sus costes de producción…”, reclamaba la delegada.
En vísperas de una nueva campaña olivarera, marcada por una notoria reducción de la cosecha prevista, en torno al 40 % en la comarca de Sierra Mágina, la obtención de aceites de oliva virgen extra va a ser más compleja que cuando tenemos una producción más normal, y requerirá un mayor esfuerzo de olivareros/as, almazaras y cooperativas.
Con este fin, el ‘Aula de Mágina’ ha acogido esta Jornada destinada a trabajadores y juntas rectoras de almazaras y cooperativas, pero también a olivareros e interesados en general. Y como la calidad hay que ponerla en valor, se ha desarrollado una Mesa Redonda con certificaciones de calidad complementarias a la de nuestra Denominación de Origen, que ayuden a poner más en valor el Virgen Extra ante los consumidores.
Expertos/as del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía - IFAPA Venta del Llano de Jaén han actualizado las claves para lograr aoves de calidad a pesar de las circunstancias de la campaña, y
Contenido de la jornada
A continuación se ha celebrado la primera ponencia, ‘Momento óptimo de recolección y evolución del rendimiento del fruto’ que ha impartido Mª Paz Aguilera, técnica especialista de AOVE del IFAPA Venta del Llano. En las siguientes ponencias, Antonio Jiménez, investigador titular de IFAPA Venta del Llano, ha hablado sobre ‘Puntos críticos en la extracción para la obtención de AOVEs’ y Gabriel Beltrán, también investigador de este IFAPA, ha tratado ’La digitalización del proceso de extracción. La almazara 4.0.’.

Momento de la ponencia de Mª Paz Aguilera / C.R.D.O. Sierra Mágina

Momento de la ponencia de Mª Paz Aguilera / C.R.D.O. Sierra Mágina
Con Mª Paz Aguilera, conversábamos sobre el contenido de su ponencia y la fecha aproximada en las que se podría recoger los olivares para la cosecha temprana, “… Algunas ya han empezado, otras están tomando las decisiones. Ese es el punto fundamental para decidir qué tipo de aceite quiero obtener y cuando voy a ir al campo. Como está el fruto este año, sabemos que hay poca cosecha, lo acaba de decir el aforo recientemente, el fruto está madurando de una forma diferente, porque no ha tenido agua en los últimos meses y cada año hay que adaptar las condiciones de la almazara al fruto que nos está entrando… Yo creo que el fruto está este año un poco estresado, con el tema de no haber tenido agua, aun habiendo tenido riego. Estas temperaturas, tan altas, han hecho que el fruto y que el árbol haya respondido de una forma un poco peculiar y hay que adaptarse a esas circunstancias… La fecha es inminente, yo hablaría de la semana que viene, como punto clave para el inicio… La escasa cosecha ha hecho que el fruto está algo más desarrollado, un poquito más maduro, y también por eso ese adelanto respecto a otras campañas…”.
La última parte de la jornada ha sido una mesa redonda sobre ‘Certificaciones y sellos de calidad complementarios a la D.O.P. Sierra Mágina’ en la que participaron Anselmo Martín Rojas, Jefe del Servicio de Calidad y Control Agroalimentario de la Consejería de Agricultura, que ha expuesto el distintivo de Calidad Certificada de la entidad que representa; Sebastián Quirós Pulgar, Director del Área de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación Provincial de Jaén que ha hablado de la marca Degusta Jaén; Rosa Torres, Directora del Parque Natural de Sierra Mágina que ha explicado las potencialidades de la Marca Parque Natural de Andalucía y Miguel Soto, Secretario General de la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén, que también trató las ventajas de llevar su sello de calidad diferenciada.
En definitiva han sido unas jornadas para preparar a las entidades inscritas a la Denominación de Origen Sierra Mágina para que elaboren el AOVE de la máxima calidad.