Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El pleno NO es capaz de consensuar una Declaración Institucional sobre el incendio de Los Pinares

Se trataba de una declaración aprobada, por unanimidad, por el Consejo Consultivo de Alcaldes y Alcaldesas de Sierra Mágina

Momento de la celebración del Pleno Ordinario de Septiembre / Miguel Ángel Latorre

Momento de la celebración del Pleno Ordinario de Septiembre

Jódar

Esta semana sesión ordinaria del Pleno Municipal, que aprobaba todos los puntos incluidos en el orden del día, pero que NO era capaz de consensuar una Declaración Institucional sobre el incendio de ‘Los Pinares’ del pasado mes de agosto, al final se convertía en dos mociones del PSOE e IU-Podemos, con distintas peticiones.

Tomaba posesión como concejala de IU, Valentina Herrera López, “… Por imperativo legal, por la defensa de todos los ciudadanos y en particular de los trabajadores de Jódar. Por mi conciencia y honor…”.

La nueva concejala de IU Valentina Herrera (en el centro), tomaba posesión

La nueva concejala de IU Valentina Herrera (en el centro), tomaba posesión / Miguel Ángel Latorre

La nueva concejala de IU Valentina Herrera (en el centro), tomaba posesión

La nueva concejala de IU Valentina Herrera (en el centro), tomaba posesión / Miguel Ángel Latorre

Si se aprobaban:

Solicitud de Subvención para el Plan de Mejora de Caminos Rurales-Plan Itinere de la Junta de Andalucía, para el camino de Las Salinas, con un proyecto de poco más de 100.000 euros. (UNANIMIDAD)

El este punto la portavoz de IU, Juana Cazorla, exponía, “… Esperamos que los arreglos que se hagan, ya sea en un camino, en dos o en veinte, sean duraderos, que no sea echar una gravilla, para salir del paso. Que las inversiones, por parte de la Junta de Andalucía, sea con un buen asfaltado, para que, por fin, los caminos duren…”.

A lo que el portavoz del PSOE, José Luis Hidalgo, rebatía, “… A la portavoz de IU, ahora dice que los caminos se alquitranen. Hay caminos que se pueden alquitranar y otros, que son ‘vías pecuarias’, que, expresamente por ley, está prohibido alquitranar… Tenemos que decir que es poco, muy poco. NO pueden ir ni dos, ni tres, ni veinte caminos. Por la poca cantidad que subvenciona la Junta de Andalucía, solo se puede meter un camino, en este caso el camino de ‘Las Salinas’. Ponen un máximo, para cada municipio de Andalucía, de solo 100.000 euros… Difícil de entender que mientras la Junta de Andalucía recibe más dinero que nunca, mientras que dicen que tienen superávit, limitan, más que nunca, las ayudas a los ayuntamientos para el arreglo de caminos… Machacan la educación pública, machacan la sanidad. Lo estamos viendo todos los días. Eso sí, quitan el impuesto sobre el patrimonio al 0,2 % de los andaluces más ricos. Estas son las consecuencias, dejan tirados a los agricultores, dejan tirado algo tan importante como son el arreglo de caminos... Pero no solo eso, si no que a ningún pueblo de Andalucía le han ayudado a reparar caminos por tormentas…”.

Modificación de Créditos por un importe de 282.798.62 euros. (Voto a favor PSOE, en contra, PP, Podemos e IU).

El portavoz del PP, Juan Ruiz, justificaba su voto en contra haciendo referencia al informe de la interventora municipal, “… La interventora viene a concluir en su informe – Contribuye al incumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria en la regla de gasto. Nos obstante en el ejercicio 2.022 no genera efectos por suspensión de las reglas fiscales -. Esto es más de lo mismo, todos los años venimos aquí con un montón de plenos, prácticamente no hay pleno que no tengamos reconocimiento extrajudicial de créditos… Esto es porque cuando se hacen los presupuestos, este equipo de gobierno no plantea bien su ejecución…”.

Por su parte la portavoz de IU, Juana Cazorla, reconocía que se trata de una práctica habitual en todas las administraciones, “… Usted vendía y ha seguido vendiendo, por activa y por pasiva, como insinuando que esta era una práctica inhabitual, cosa que, por desgracia, es habitual en todos los ayuntamientos, por los sobrecostes de las obras o por los gastos imprevistos… Usted alardea de su buena gestión planteando que antes los presupuestos se hacían a ciegas y a locas y que los anteriores equipos de gobierno que en el presupuesto contaban con una cantidad de dinero que no era real, porque luego cuando venían las concesiones económicas de esas obras no eran reales, y por lo tanto los presupuestos no se ajustaban a la realidad. Pero que ustedes si lo estaban haciendo muy bien… Y yo me pregunto ¿A qué viene ese desfase?...”.

El portavoz del PSOE, concejal de Hacienda, José Luis Hidalgo, contestaba a ambos, “… El portavoz del PP, haciendo alarde de desconocimiento, después de tantísimos años de concejal, confunde un expediente de modificación de créditos con los reconocimientos extrajudiciales de créditos… Y llega a decir – Que raro es el pleno en el que no viene un reconocimiento de crédito- ¡Eso es absolutamente falso! Suelen venir dos, tras, a lo sumo cuatro a los plenos municipales (a largo del año). Distinto es un expediente de modificación de crédito. Un expediente de modificaciones de crédito es que ha reservado 100 euros para gasolina, la gasolina sube y tiene que quitarlo de otra cosa para pagar la gasolina… En el escenario actual para ninguna administración del mundo es posible adivinar que va a valer que mañana. Por eso se hace un presupuesto y, a partir de ahí, se juega con el dinero que hay para ponerlo en un sitio o ponerlo en otro. Como hacemos todos en nuestra casa, y más en un escenario tan extraño y tan alterable como es este año 2.022… Traemos un expediente de modificación de créditos de 282.000 euros, para facturas que ya están pagadas, porque nos obliga el Plan de Pago a Proveedores, primero a pagarlas y después a consignar el crédito… Esto se hace todos los días en todos los ayuntamientos… Cuando comencé a gobernar yo me encontré, de los camaradas de la señora Cazorla, 5,5 millones de euros de facturas en esas situaciones…”.

2 Reconocimientos extrajudiciales de créditos, por 282.798,62 y 33.000 euros. (Voto a favor PSOE, voto en contra PP, Podemos e IU). El portavoz del PP, Juan Ruiz, justificaba su voto, reiterando argumentos del punto anterior y además recurriendo a auto-descalificaciones de “… Somos tontos, idiotas, subnormales y usted el listo… tontos, inútiles y poco menos que subnormales…”, poniéndolas en boca del portavoz socialista, que en ningún momento las pronuncio, además de reconocer, “… Creemos que los proveedores deben de cobrar. Entendemos que deben de cobrar. Van a cobrar por los votos de ustedes…”.

Mientras que la portavoz de IU, Juana Cazorla, justificaba su voto en contra, en la que considera, “… La gestión de ustedes está basada en un fracaso, es una política que es bastante deseosa…”, volviendo a recurrir al proyecto de la Pista de Atletismo.

Sobre este tema, el concejal de Hacienda explicaba, “… Una verdad se le ha escapado al portavoz del PP, dicen que los proveedores van a cobrar gracias a los votos del PSOE, efectivamente, porque si fuera por ellos, no cobraría ninguno…”, también recordaba que las deudas que se encontraron con los 5,5 millones en 2.011, procedían, “… No eran facturas del año anterior, sino facturas de 5,6, 7 años anteriores, facturas que incluso estaban prescritas…” y sobre la Pista de Atletismo, “… No nos dice que sus camaradas de IU y del PP recibieron 766.000 euros e la Junta de Andalucía, y como no empezaron las obras, tuvimos los socialistas que devolver, con intereses fueron más de 900.000 euros… Pusieron la primera piedra, se gastaron el dinero, no hicieron absolutamente, nada más y tuvimos que devolverlo… Además adjudicaron la obra a una empresa que dio en suspensión de pagos. El terreno que eligieron había un yacimiento arqueológico que paralizó las obras durante años y costó un dineral… ¿Qué parte de responsabilidad tenemos los socialistas? Que hemos levantado todo el lastre que dejaron ustedes, toda la miseria y el daño que dejaron ustedes. Pero, si es verdad, que ante una situación de crisis de pandemia, se han parado los ladrillos y nos hemos centrado más en las personas…”.

Sobre este tema incidía el portavoz del PP en el apartado de preguntas y el concejal de Hacienda aclaraba, “… Ustedes adjudicaban la obra, a una empresa que dio en concurso de acreedores. Ustedes firmaron un contrato con esa empresa y nosotros estábamos obligados a pagarle a esa empresa. Eso lo liaron ustedes… Y resulta de IU y Podemos presentaron una denuncia en el juzgado… Y sabe ¿Lo que dijo el juzgado, la Audiencia Provincial? Que este equipo de gobierno y este alcalde hizo lo que debía y estaba obligado a hacer. No es mi palabra, no es lo que yo diga, es una sentencia de la Audiencia Provincial, sin posibilidad de recurso… Este equipo de gobierno hizo lo que estaba obligado por ley y en base al contrato que ustedes firmaron, que, además, siquiera intervine en el proceso, porque era una cuestión de la intervención, eso es lo que dice la Audiencia Provincial… Este alcalde actuó conforme a ley y que el interventor, que fue el que realizo los pagos, que por contrato estaba obligado, actuó conforme a ley… A través del concurso de acreedores este ayuntamiento, se dirigió al juzgado a reclamar la devolución, que por base del contrato que ustedes firmaron hubo que pagar…”.

Esta redacción ha repasado el contenido de los Plenos Municipales del Ayuntamiento durante esta legislatura, desde el 15 de junio, en el que tenía lugar el pleno de constitución.

Se han celebrado un total de 26 plenos, en los que solo se han tratado 6 Reconocimientos Extrajudiciales de Créditos:

6 de agosto de 2.020, (unanimidad) 521.977,34 euros,

24 de noviembre de 2.020, (PSOE, PP y C’s: Si), ¿?4.800 euros¿?,

30 de septiembre de 2.021, 454.745,88 euros (PSOE, C’s Si, PP No),

26 de mayo de 2.022, 123.665,89 euros (PSOE, PP y C’s: SI),

28 de septiembre de 2.022 (282.798, 62 Y 33.000 euros) PP no.

Subvenciones al Jódar C.F. de 25.000 euros y la justificación de las subvenciones a los dos grupos de Cáritas de la Asunción y de Fátima. (UNANIMIDAD)

Fiestas locales, para 2.023 (3 y 15 de mayo). (UNANIMIDAD). El concejal de festejos aclaraba, “… Vamos a seguir trasladando a la Hermandad de San Isidro nuestra propuesta de seguir trasladando al fin de semana. Ahora se han negado a ello. Y vamos a seguir trasladando pasar la Romería al fin de semana, para que nuestros vecinos y vecinas que se encuentran fuera, inclusive los jóvenes que se encuentran en la Universidad puedan venir al pueblo y puedan disfrutar de las fiestas…”.

Se daba cuenta de la Liquidación del Presupuesto del Ejercicio de 2.021, con un superávit de 563.946,03 euros.

El portavoz del PP cuantificaba la liquidez del Ayuntamiento de Jódar en – 6.949.000 euros, y reclamaba explicaciones, al igual que la portavoz de IU.

El concejal de Hacienda explicaba y daba a conocer las cifras totales del presupuesto de 2.021, con unos gastos de 11.563.245,13 euros y unos ingresos de 12.086.293,14 euros, lo que supone un superávit de +565.946,03 euros, “… Ha sido un presupuesto bien ejecutado, ejemplo de gestión, que ha supuesto un resultado presupuestario positivo de 565.946,03 euros… Estamos obligados a tener esos resultados positivos para tapar el remanente de tesorería negativo, el agujero negro que nos dejó el gobierno de IU-PP… Uno de esos agujeros que nos encontramos fue el importe de clientes de dudoso cobro, en la liquidación del año 2.011, que había 14 millones de euros de clientes de dudoso cobro… Se inventaban subvenciones que luego no recibían… Una empresa hizo una obra, tenía que pagar 42.000 euros, pero al equipo de gobierno de IU-PP se les olvidó cobrársela… Se gastaba mucho más de lo que se ingresaba… Todo eso es lo que hemos estado limpiando durante estos años… Y gracias a este resultado positivo de todos estos años, ya, por lo que vamos, es por menos de 7 millones, que aún así es una carga importantísima… Hemos ido quitando cada año 500, 600 o 700 mil euros… Esa es la diferencia y ese es el problema que tienen los ayuntamientos cuando son mal gestionados. A nosotros, después de años de tapar, ahorrar, ahorrar e ir tapando, todavía nos quedan por tapar casi 7 millones de euros…”.

Mociones

El equipo de gobierno presento, para tratar de aprobar como una Declaración Institucional la declaración previa del Consejo Consultivo de Alcaldes y Alcaldesas de Sierra Mágina sobre el incendio del pasado mes de agosto en el Paraje de ‘Los Pinares’, no fue así porque PP, Podemos e IU, no lo apoyaron. Por lo que se aprobó como moción con solo los votos a favor del PSOE.

En esa propuesta se proponía:

1.- Instar a la Junta de Andalucía y especialmente a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul a que arbitre cuantas medidas resulten necesarias en el sentido de mejorar la prevención de los incendios forestales en la comarca de Sierra Mágina.

2.- Instar, igualmente, a la restauración de los terrenos afectados por el incendio del monte ‘Los Pinares’ en Jódar y otros incendios forestales, haciendo partícipe a la población y a las empresas comarcales en las tareas de prevención y restauración, contribuyendo de esta manera a generar más “empleo verde” en la comarca, así como a fijar su población.

3.- Solicitar una reunión presencial de forma inmediata y urgente al Delegado Provincial de Gobernación y a la Delegada Provincial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, con el objeto de establecer las vías de colaboración entre administraciones necesarias para mejorar las infraestructuras, accesos y dotaciones contraincendios existentes en nuestros Montes Públicos consorciados.

Así las cosas, se da la paradoja que en todos los municipios de la comarca, independiente del color político de su ayuntamiento, se ha aprobado la Declaración Institucional, menos en el más afectado que solo lo ha hecho como moción.

Los municipios de Sierra Mágina estan gobernados por: Albánchez de Mágina (PSOE), Bedmar-Garcíez (PSOE), Bélmez de la Moraleda (PSOE), Cabra del Santo Cristo (PSOE), Cambil-Arbuniel (PSOE), Campillo de Arenas (PSOE), Cárcheles (C’S), La Guardia de Jaén (PP), Huelma-Solera (IU-CA), Jimena (PSOE), Jódar (PSOE), Larva (PSOE), Noalejo (PSOE), Pegalajar (PSOE) y Torres (PP).

Moción de IU y Podemos sobre Los Pinares

Salía adelante con los votos a favor de IU, Podemos y PP, abstención del PSOE, con las siguientes propuestas:

1.- Instar al Gobierno de España a que declare el paraje de ‘Los Pinares’ como zona catastrófica, ya que existen daños materiales causados por esta catástrofe natural, sumados estos a la perturbación, igualmente, grave de las condiciones de vida de la población.

2.- Instar al Gobierno de la Junta de Andalucía a que ponga en marcha de manera inmediata todo lo necesario para la restauración y reforestación de terreno afectado, tanto en lo que respecta a la unidad medioambiental como laboral. Teniendo en cuenta que la participación laboral de las trabajadoras y trabajadores de Jódar, en su mayoría, tiene que estar garantizada, ya que son las que van a sufrir las terribles consecuencias de la devastación sufrida en sus montes.

3.- Instar al Gobierno de la Junta de Andalucía a que ponga un plan especial de empleo de duración de un mes, consistente en la limpieza de acondicionamiento del resto de nuestros montes públicos para prevenir desgracias medioambientales como las que hemos vivido, capaz de dar cobertura laboral a las trabajadores y trabajadoras que, por desgracia, no pueden trabajar en la campaña de aceituna o su participación transformada en jornales será escasa y limitada. Los incendios se apagan en invierno.

En el debate de esta moción el portavoz del PSOE, Antonio Jesús Díaz, exponía, “… Me ha resultado muy curiosa la cordialidad que trae hoy la Sra. Cazorla hoy aquí al pleno, porque luego en redes sociales son ustedes todo lo contrario. Aquí hablan de cero rivalidades, de ir todos de la mano, pero luego en redes sociales afirma que ni la alcaldesa tiene legitimidad para hablar ni del monte, ni del incendio… Se han dado los pasos necesarios para declarar zona catastrófica, pero es requisito indispensable que la Junta de Andalucía declare la zona como Zona de Emergencia 1, para que el Gobierno de España pueda intervenir…”.

Mociones sobre medidas para paliar escasa cosecha aceituna

Se volvían a plantear dos mociones, PSOE e IU-Podemos, solicitando medidas para paliar la escasa cosecha de aceituna y la consecuente reducción de jornales. De nuevo no se conseguía la unanimidad, se mantenían los bloques PSOE, por un lado y PP-IU-Podemos por otro.

La de IU-Podemos se aprobaba con los votos de PP, Podemos e IU, abstención de PSOE, solicitaba:

1.- Instar a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía a que articule los mecanismos necesarios para poner en marcha un Plan Especial de Empleo en el monte público, limpieza y reforestación necesaria capaz de cobertura laboral a las trabajadoras y trabajadores de Jódar que no van a poder acceder o su acceso limitado a las jornadas de trabajo en la vendimia o en la aceituna, de una duración de un mes.

2.- Instar al gobierno central a que ponga en marcha un PER especial, Plan Especial de Empleo, que dé cobertura laboral a los trabajadores/as de Jódar que no van a poder acceder o su acceso limitado a las jornadas de trabajo en la vendimia o en la aceituna, de una duración de un mes. Es una deuda histórica que tienen con nuestro municipio y es un momento, como el que atravesamos, y venideros en los que hay que actuar.

3.- En situaciones de emergencia social, como en la que nos encontramos, instar al Gobierno Central a que elimine el requisito de las peonadas necesarias para acceder a la prestación desempleo durante los años 2.022 y 2.023, como mínimo, dada la dificultad que vamos a tener los trabajadores/as del régimen general agrario para conseguir los jornales que se necesitan para acceder a dicha prestación.

4.- Instar al gobierno municipal a que constituya una comisión compuesta por todas las fuerzas con representación institucional y con los agentes sociales capaz de gestionar las justas reivindicaciones que se plantean en la presente moción.

5.- Mantener informada a la población en general y al colectivo de jornaleros en particular a través de asambleas populares, por parte de miembros que componen la mencionada comisión de todo lo que acontezca en referencia a las propuestas expresadas, que esperamos sean una realidad en un futuro más inmediato para nuestro pueblo y para nuestra gente.

Mientras tanto la presentada por el PSOE se aprobaba con los votos del equipo de gobierno y la abstención de PP, Podemos e IU, con las siguientes propuestas:

1.- Exigir a la Junta de Andalucía un Plan Especial de Empleo para los trabajadores/as del campo andaluz dotado con 300 millones de euros, que permita mejorar las rentas de estos trabajadores/as y acometer acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

2.- Instar al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a que fije a cero la reducción de las peonadas necesarias para acceder al Subsidio Agrario, ante la limitación de trabajo que va a tener este colectivo como consecuencia de la sequía.

3.- Dar traslado de estos acuerdos a la Junta de Andalucía, al Gobierno de España, a los grupos parlamentarios del Parlamento de Andalucía y al Congreso de los Diputados.

Ruegos y Preguntas

Se cerraba la sesión con el apartado de ruegos y preguntas, a las que se sometía tanto la alcaldesa como el concejal de Hacienda. El portavoz del PP, preguntaba sobre el funcionamiento del Portal de Transpariencia del ayuntamiento, sobre el acto de concesión de la Medalla de Oro de Andalucía al mérito a las Agrupaciones de Protección Civil, Pista de Atletismo y la toma de posesión de dos Policías Locales como Oficiales y creación del puesto de Inspector de Policía.

Mientras que la portavoz de IU, preguntaba sobre la situación de una familia con una vivienda en la zona del Castillo, para lo cual la alcaldesa solicitaba la presencia de la técnica de urbanismo que daba respuesta a la cuestión.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir