Cruz Roja Jaén vuelve a echarse a la calle para celebrar el Día de la Banderita
La jornada tendrá este año su epicentro en la calle Roldán y Marín, donde la organización ha preparado actividades para todos los públicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CIWGFW5YWNGZRCQ4W6WMVNYQTE.jpg?auth=41f1a4b250d8d5c6296806d22ebed2eb28151d78d0b2dac735f614978b7d38d7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Edición anterior de esta actividad organizada por Cruz Roja Jaén en la plaza Santa María. / Cruz Roja Jaén
![Edición anterior de esta actividad organizada por Cruz Roja Jaén en la plaza Santa María.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CIWGFW5YWNGZRCQ4W6WMVNYQTE.jpg?auth=41f1a4b250d8d5c6296806d22ebed2eb28151d78d0b2dac735f614978b7d38d7)
Jaén
Si el año pasado fue en la plaza de Santa María, este año Cruz Roja Jaén vuelve a echarse a la calle para celebrar el Día de la Banderita a través de sus II Jornadas de Visibilización y agradecimiento. Será el próximo miércoles, 5 de octubre, en una cita que se ha organizado de manera simultánea en distintas ciudades andaluzas y que en la capital jiennense tendrá su epicentro en la calle Roldán y Marín, donde la organización ha preparado actividades para todos los públicos.
La entidad vuelve a dejar así a un lado las tradicionales huchas para agradecer a la ciudadanía jiennense su apoyo incondicional durante la pandemia con unas actividades que recrearán un viaje en el tiempo por los distintos momentos históricos que ha vivido desde su fundación hasta la actualidad.
Cruz Roja Jaén invita a la ciudadanía a participar en este evento que contará con un túnel del tiempo con actividades para todos los públicos que desvelarán aspectos tan curiosos como los 4 Premios Nobel de la Paz que engloba o detalles del viaje de un delegación de miembros del propio Comité Internacional de Cruz Roja que estuvieron por Andújar en 1937.
Exposición en los Baños Árabes
Además de esta llamativa jornada, Cruz Roja Jaén ha organizado también una exposición titulada 'La Humanidad en la Guerra' que se va a inaugurar un día antes, este martes 4 de octubre en los Baños Árabes. Una muestra cuyo eje central se centra en una selección de fotografías que ilustran la historia de los conflictos armados desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días. Las imágenes revelan la brutalidad de la guerra y de los sufrimientos infligidos a combatientes y a civiles, pero también son testimonio de los esfuerzos que se han hecho por aliviar esos sufrimientos desde el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
La exposición se podrá ver desde el día 5 de octubre hasta el domingo día 9 en horario de mañana y tarde y a ella se podrá acceder de forma gratuita.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...