Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Cine y TV | Ocio y cultura
LA RESEÑA DE CARMEN CASTILLA

El 70 festival de San Sebastián copa la cartelera cordobesa

Tras volver del festival de cine de San Sebastián, Carmen Castilla nos habla de las películas que acaban de aterrizar en la cartelera cordobesa

GRAF4703. MADRID, 29/09/2022.- El histórico juicio a las Juntas Militares de 1985 sentó en el banquillo a la cúpula de la última dictadura militar (1976-1983) argentina. Han pasado 37 años y el realizador Santiago Mitre lleva este hecho al cine, con un impecable Ricardo Darín como el fiscal Julio Strassera. En la imagen, Ricardo Darín y Peter Lanzani en un fotograma de "Argentina 1985". EFE/ A Contracorriente Films - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) - / A Contracorriente Films (EFE)

GRAF4703. MADRID, 29/09/2022.- El histórico juicio a las Juntas Militares de 1985 sentó en el banquillo a la cúpula de la última dictadura militar (1976-1983) argentina. Han pasado 37 años y el realizador Santiago Mitre lleva este hecho al cine, con un impecable Ricardo Darín como el fiscal Julio Strassera. En la imagen, Ricardo Darín y Peter Lanzani en un fotograma de "Argentina 1985". EFE/ A Contracorriente Films - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) -

Córdoba

Apenas han transcurrido unos días desde la clausura del Festival de San Sebastián y nuestra cartelera reluce con algunos de los brillantes títulos que han formado parte de su 70 edición. El primero en llegar ha sido “Modelo 77”, cinta inaugural del certamen firmada por Alberto Rodríguez junto a su equipo habitual: Rafael Cobos coescribiendo el guion, Álex Catalán, en la fotografía y Julio de la Rosa en la música. Un estupendo thriller donde confluye el subgénero carcelario y de fugas, que escenifica las acciones colectivas de los presos comunes durante los primeros años de la Transición, que generaron un movimiento social organizado que determinó un cambio en la política penitenciaria.

Al frente del reparto: Miguel Herrán, Javier Gutiérrez, Jesús Carroza y Catalina Sopelana, acompañados de los cordobeses Fernando Tejero y Rafa de Vera, extraordinarios todos ellos, junto al propio espacio deteriorado de la cárcel que igualmente se erige en protagonista y metáfora del propio sistema.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otro thriller procedente de San Sebastián es “No te preocupes, querida”, incluido en la sección Perlas, tras formar parte de la sección oficial de la Mostra de Venecia. Su directora Olivia Wilde acudió a presentar esta entretenida y terrorífica fábula feminista sin sus principales intérpretes, Florence Pugh y Harry Styles, que pese a los rumores de conflicto en el rodaje, rezuman química en la pantalla.

También se ha estrenado “Crímenes del futuro”, último trabajo de David Cronenberg, cuya proyección en San Sebastián sirvió al certamen para otorgar el Premio Donostia al genial realizador canadiense. Una pieza performática deslumbrante, protagonizada por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart, donde el cuerpo con sus mutaciones y tumoraciones se erige en objeto artístico y los cortes e incisiones en aquel son el nuevo sexo. Una cinta, hija absoluta del universo Cronenberg, que genera infinidad de reflexiones.

Respaldada por el Premio del Público llega “Argentina 1985”, dirigida por Santiago Mitre, habitual del Festival con sus trabajos anteriores. La película, que también fue ovacionada en la Mostra de Venecia, donde obtuvo el Premio Fipresci, está inspirada en el célebre “Juicio a las Juntas” en el que, por flagrante violación de los derechos humanos, se llevó al banquillo a una serie de militares que formaron parte de distintas juntas que gobernaron el país tras el golpe de estado de 1976. El guion, firmado por Mitre junto a Mariano Llinás, muestra la pericia narrativa de ambos y pese a lo dramático del asunto contiene elementos de humor. La cinta está filmada con clasicismo, se mueve en los cánones del cine de juicios y cuenta con banda sonora compuesta por el granadino Pedro Osuna. A eso hay que añadir un impecable reparto con Ricardo Darín a la cabeza, acompañado de Peter Lanzani, Alejandra Flechner y Claudio da Passano, entre otros. “Argentina 1985” ha sido seleccionada para representar a su país en los Premios Oscar del próximo año.

Igualmente, se estrena “Fuego”, cuya proyección acompañó la entrega del Premio Donostia a la actriz Juliette Binoche, protagonista de la película junto a Vincent Lindon y Grégoire Colin. El filme, dirigido por la magnífica realizadora francesa Claire Denis, obtuvo en el Festival de Berlín el Oso de Plata a la mejor dirección y se articula en torno a un tema esencial en la filmografía de Denis, las relaciones de pareja, a lo que se suman otras cuestiones como el deseo femenino y el peso del pasado en el presente o el modo en que construimos nuestras vidas. Está exquisitamente filmada y cuenta con banda sonora de Tindersticks.

Por último, llega “Moonage Daydream”, que se presentó en la sección Perlas procedente de los festivales de Cannes y Toronto. En ella el director Brett Morgen pone en imágenes el universo de David Bowie (algo que ya hizo anteriormente con Kurt Cobain) en un documental vibrante y heterodoxo en total consonancia con la figura que lo protagoniza.

Todas estas películas dan muestra de la fabulosa programación con la que el Festival de San Sebastián ha celebrado sus siete décadas de vida, evidenciando cómo mantiene el mismo entusiasmo con el que nació en 1953 y el vigor y pasión con que continúa su andadura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00