Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Día Mundial de las Personas Mayores: más del 25% de los mayores andaluces están solos

Instituciones, organismos y ONG tratan de paliar, en lo posible, un fenómeno que ya tiene nombre: la soledad no deseada, de la que algunos hablan ya como de la auténtica pandemia del siglo XXI

El 27% de los mayores andaluces están solos

El 27% de los mayores andaluces están solos

Sevilla

Este 1 de octubre es el Día Internacional de las Personas Mayores, un colectivo que se ha revelado indispensable durante la pandemia por su papel económico en las familias más allá del papel de “cuidadores” que vienen ejerciendo con los nietos.

Sin embargo, los últimos datos que estamos teniendo sobre el bienestar de estas personas no son nada halagüeños: el 44% de los andaluces teme estar solo al hacerse mayor y, aunque un 46% cree que el soporte de la familia a los mayores es fuerte en nuestro país, un 27% afirma que es responsabilidad de cada persona garantizar su calidad de vida durante ese periodo.

En Andalucía, 723.532 de personas tienen 75 años o más (un 8,49% de la población) y, de ellas, un 27% viven solas. Ante una futura vejez, los problemas de movilidad (68%), la salud (66%) y la falta de recursos económicos (63%) son las principales preocupaciones de los andaluces, seguidas de la posibilidad de no contar con una pensión de jubilación (65%) y de sufrir soledad (44%).

Hoy por Hoy ha contado este viernes con la presencia de Ana Mata, secretaria General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta. Nos ha hablado del I Plan Estratégico para Personas Mayores en Andalucía es una de las prioridades de la legislatura para la consejería de Loles López y que cuenta con un presupuesto de más de 164 millones de euros.

Este plan presta especial atención al problema de la soledad no deseada que muchos mayores sufren cuando carecen de familiares o de personas cercanas:

Ana Mata, secretaria General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta: Día internacional de los mayores

16:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La soledad no deseada es aquella que no se quiere, que se sufre y de la que se quiere salir. Se trata de una soledad que provoca angustia, tristeza, dolor, frustración, lo que puede llevar a la depresión. La soledad no deseada es una condición que en España afecta a un 25% de las personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una soledad que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, raza, religión, sexo o nivel socioeconómico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00