Los últimos vecinos de Peñarrubia "resucitan" el pueblo inundado por un pantano hace 50 años

"El pueblo de Peñarrubia sigue vivo en nuestro corazón" J Durán, pte asoc Rosario
02:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Los últimos vecinos de Peñarrubia, el pueblo expropiado e inundado hace 50 años para la construcción de uno de los siete embalses de la provincia de Málaga, el de Guadalteba, celebran este fin de semana un encuentro y "una romería, la de nuestra patrona, la Virgen del Rosario, a la que volveremos a procesionar a la ermita que hemos reconstruido junto al pantano que se tragó el municipio" explica, en SER Málaga, José Durán, presidente de la asociación Rosario de Peñarrubia "
Más información
La ermita "es un calco de la que tenía este pueblo, que tuvimos que abandonar forzosamente. Este nuevo espacio es más que una ermita, será nuestro local para el recuerdo, para la añoranza " relata, tras precisar que "buena parte de los paisanos- como nos gusta llamarnos- fuimos indemnizados y nos facilitaron el acceso a una vivienda en la barriada de Santa Rosalía ( Málaga), a unos 60 kilómetros. Otra parte, decidió emigrar. A la romería- que celebramos cada cinco años, la última en 2017- acudirán vecinos de muchos puntos de España. Esperamos reencontrarnos más de dos mil antiguos vecinos de Peñarrubia"

Restos de escombros de las calles de Peñarrubia en la actualidad, visibles tras la bajada del nivel del pantano de Guadalteba / Asoc Rosario

Restos de escombros de las calles de Peñarrubia en la actualidad, visibles tras la bajada del nivel del pantano de Guadalteba / Asoc Rosario

Ermita construida de Peñarrubia, sobre una antigua casa de peón caminero(Campillos) / Asoc Rosario

Ermita construida de Peñarrubia, sobre una antigua casa de peón caminero(Campillos) / Asoc Rosario
El pantano de Guadalteba a la mitad de su capacidad actualmente "lo ha dejado visible. Realmente se ven sus escombros. Volveremos a pasear por lo que queda de sus calles. Una oportunidad para nosotros realmente entrañable y emocionante, que nos permitirá resucitar nuestro pueblo, Peñarrubia"

Interior de la ermita / Asoc Rosario

Interior de la ermita / Asoc Rosario