Hoy por Hoy Matinal HuelvaHoy por Hoy Matinal Huelva
Sociedad | Actualidad

128 voluntarios del Colegio Santa Teresa de Jesús de Huelva limpian en las Marismas del Odiel

La iniciativa se enmarca en el programa ‘Mares Circulares’ impulsado por Coca-Cola para la limpieza de costas

Un total de 128 voluntarios han participado en la jornada de recogida de residuos en las Marismas del Odiel organizada por Coca-Cola Europacif Partners Iberia y la Fundación Ecomar con la presencia de Teresa Zabell, con la colaboración del Ayuntamiento de Punta Umbría, Junta de Andalucía con la presencia de Pedro Yórquez, Delegado de Medio Ambiente y Centro de Conservación de las Marismas del Odiel con la presencia de Enrique Martínez, Director del centro.

Esta iniciativa, que se enmarca en el programa ‘Mares Circulares’ - desarrollado por Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Asociación Vertidos Cero y Liga para a Protección de la Natureza (LPN) e impulsado por Coca-Cola-, ha conseguido recoger un total 2017,13 kilos de residuos, entre los que destacan 87 kilos de PET. El PET recogido será reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola como parte de su hoja de ruta hacia la economía circular.

Antonio Villanueva Botella Gestor de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad en Cádiz y Huelva, de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones en “favor de la sostenibilidad ambiental y en la concienciación para conseguir que nuestros entornos marinos sean preservados y ningún residuo acabe en ellos. Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Agradecemos la colaboración de los voluntarios que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir”.

Por su parte Theresa Zabell, Presidenta de La Fundación Ecomar está encantada de estar aquí, en Huelva, por quinto año consecutivo educando, concienciando y actuando para proteger y cuidar nuestros mares y océanos; porque como decimos siempre, tenemos que cuidar de los dos únicos sitios de los que no te podrás mudar jamás, tu cuerpo y tu planeta”, “Muchas gracias a los 128 voluntarios por formar parte de la solución, por cuidar de vuestra tierra, el Paraje Natural Marismas del Odiel, por proteger el mar, que ocupa más del 70 % del planeta”.

Más allá de una recogida de residuos

La limpieza de playas y entornos acuáticos es uno de los tres pilares que conforman Mares Circulares. Previo a estas actividades de limpieza, y de la mano de Asociación Chelonia, los espacios son monitoreados. Esta labor apoya la recogida de datos para su posible tratamiento por la comunidad científica.

Los monitoreos, que no han dejado de realizarse durante la pandemia, se llevan a cabo dos veces al año con el objetivo de contar con un muestreo de los residuos encontrados en diferentes momentos. Los datos se recogen teniendo en cuenta las recomendaciones del MITERD y la compatibilidad con el Convenio OSPAR y el Protocolo de Barcelona.

Estos datos, más los obtenidos en el resto de acciones desarrolladas en el marco del proyecto Mares Circulares, se vuelcan en una base de datos y se ponen a disposición de expertos que estén investigando sobre basura marina y economía circular.

Estas monitorizaciones en playas, así como en otros entornos acuáticos que se han efectuado durante el transcurso del programa han servido para nutrir de información a importantes programas de seguimiento de residuos marinos. Es el caso del “Programa de Seguimiento de Basuras Marinas en Playas” del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Mares Circulares

‘Mares Circulares’ es un proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal y cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, para la limpieza de costas, entornos acuáticos y fondos marinos, la sensibilización y formación sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular. Este programa se enmarca en la estrategia global de Coca-Cola ‘World Without Waste’ (‘Un mundo sin residuos’) y, en Europa Occidental, en la estrategia ‘Avanzamos’, en concreto en su pilar de envases. Coca-Cola da así un paso más en sus esfuerzos por contribuir a la conservación del planeta y en su compromiso de recoger y reciclar el equivalente al 100% de los envases que comercializa.

Cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), a través de la Secretaría General de Pesca, y se desarrolla de la mano de las asociaciones Chelonia, Vertidos Cero, Fundación Ecomar y Liga para a Protecção da Natureza (LPN).

Desde 2018, Mares Circulares ha realizado más de 200 intervenciones de limpieza en playas y entornos acuáticos, ha integrado a más de 1.000 entidades colaboradoras (Ayuntamientos, escuelas, organizaciones privadas, clubs marítimos, etc.) y contado con la ayuda de 18.000 voluntarios. Ha conseguido recoger 1.411 toneladas de residuos en España y Portugal, y formado y sensibilizado a más de 61.000 personas. También ha apoyado 9 estudios científicos y 3 start-ups que aportan soluciones al problema de los residuos marinos.

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00