Una cuadrilla de Benalmádena gana este año el concurso de albañilería más prestigioso de España
Tenían que construir tres arcos con tetraedros

La competición se ha celebrado en la plaza del Padre Ciganda del barrio malagueño de El Palo / Peña El Palustre

Málaga
La cuadrilla formada por el oficial José Manuel Aliaga y el ayudante Jorge López, vecinos de Benalmádena, se ha alzado este domingo con el primer premio del 55 Concurso Nacional de Albañilería “Peña El Palustre", según explican este lunes desde la organización.
Esta competición que se celebra desde el año 1967, es considerada por profesionales de toda España como “la Champions League de la albañilería”
“Nos gusta mucho el oficio y nos gusta mucho el concurso. Siempre venimos con la esperanza, pero es muy difícil y hay muchas cuadrillas muy buenas. Ahora, a disfrutarlo” comentaba la cuadrilla ganadora, que participó por primera vez en 2004
Cuadrillas ganadoras
Se trata de la primera ocasión que esta cuadrilla ha conseguido el primer lugar, con un importe en metálico de 6.000 euros más trofeos; aunque sí han conseguido en varias ediciones anteriores ser galardonadas entre los nueve primeros puestos.
Otros dos equipos ya clásicos de este concurso han completado el podio: Aleix Planas y Vasile Safta, de Vila-Seca (Tarragona), han quedado segundos, trofeos y 2.500 euros; mientras que Javier Fernández y Oscar Miguel Tejera, de Plasencia (Cáceres), han resultado terceros, trofeos y 1.500 euros.
Han sido premiadas hasta nueve cuadrillas de las trece que han conseguido tener el ejercicio terminado y en pie a las 13:00 horas, casi cinco horas después de recibir los planos y descubrir por primera vez qué figura debería construir. En torno a una treintena de cuadrillas han participado en el concurso, del que el jurado ha tenido que ampliar el plazo establecido de cuatro horas de trabajos.

Cuadrilla ganadora / El Palustre

Cuadrilla ganadora / El Palustre
Tres arcos con tetraedros
“La pieza de este año han sido tres arcos sobre tetraedros. La dificultad geométrica que tiene son los círculos inscritos en los triángulos, que provocan que los concursantes tengan que hacer unas cerchas desmontables”, ha explicado el jurado y autor de la figura, Raúl Rejón.
“La prueba es difícil”, admitía la presidenta de la Peña “El Palustre” y de la comisión organizadora del concurso, Mari Carmen Peláez