Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad

Breaking Bad en Málaga: "cocina" de cocaína en Coín y lavadero de coches

El líder de la banda y su lugarteniente residían en la provincia con un alto nivel de vida y controlaban empresas de importación de cemento, en cuyas cargas ocultaban los químicos necesarios

Operación Silcon / CPN

Operación Silcon

malaga

Desmantelado el primer laboratorio de producción de cocaína localizado en España con una estructura igual a la utilizada en los instalados en Sudamérica, con capacidad para producir 120 kilos de droga semanales.

En esta operación se ha detenido a doce personas, entre ellas el líder de la organización y su lugarteniente, y se han realizado diez registros en Málaga, Córdoba y Madrid, según explica este sábado la Policía Nacional

Sacos de cemento

La denominada 'Operación Silcon' arranca hace cinco meses. El líder y su lugarteniente, que residían en la provincia de Málaga y llevaban un alto tren de vida, controlaban, a través de terceros, empresas de importación de sacos de cemento en cuyos cargamentos ocultaban sustancia estupefaciente que nutría a un laboratorio clandestino en Madrid.

El grupo disponía de un trastero en Córdoba donde almacenaba disolventes que después trasladaban hasta un contenedor marítimo ubicado en un parking de vehículos de la Costa del Sol.

A medida que avanzaba la investigación, se pudo identificar al cabecilla de banda, un ciudadano español, y a otro ciudadano dominicano, persona de confianza del líder, que se encargaba directamente de la supervisión del proceso de elaboración de la droga en el laboratorio y de organizar su distribución.

"Cocineros"

Este hombre reclutó personalmente a tres compatriotas colombianos que vinieron a España expresamente para trabajar como "cocineros", es decir, contratados para una operación concreta y cobrando según el número de kilos extraídos, para regresar posteriormente a su país.

Además, descubrieron que la organización había alquilado un chalet de la localidad malagueña de Coín, donde en un primer momento se ubicó el laboratorio, que finalmente por seguridad trasladaron a la provincia de Madrid.

Para el traslado de la sustancia estupefaciente," la introducían en sacos con cemento y adoptaban grandes medidas de seguridad, como el empleo de vehículos lanzadera"

Lavadero de coches

El destino de los sacos fue, en principio un lavadero de coches gestionado por miembros de la organización, y posteriormente una finca rural, ubicados ambos puntos en localidades próximas a la capital.

Finalmente, el operativo se desarrolló el pasado 6 de septiembre. Se realizaron diez registros domiciliarios --seis en Málaga, tres en Madrid y uno en Córdoba-- y se logró desarticular plenamente la organización. En esta ocasión se detuvo a nueve persona y tres días después a otras tres.

Gasolina, amoníaco y agua

El Grupo Especial de Operaciones participó en el acceso al laboratorio que se encontraba en una localidad próxima a Madrid, donde se encontró a cinco "cocineros" en pleno proceso de extracción de la droga.

Este laboratorio se ubicaba en el exterior de una finca de grandes dimensiones y bajo la maleza, únicamente protegido por unas sombrillas y lonas que intentaban ocultar su actividad ante la actuación de algún medio aéreo.

La Policía Nacional ha destacado su similitud con los instalados en la selva sudamericana y el método utilizado para la extracción de la pasta base de la cocaína, que reflejaba los grandes conocimientos de los "cocineros" en esta materia - normalmente las organizaciones recurren al uso de gran cantidad de productos químicos, pero los detenidos utilizaban únicamente para este proceso gasolina, amoníaco y agua-.

Contenedores

La Policía Nacional, que detuvo al jefe del grupo y su lugarteniente en Málaga, les incautó un vehículo en el que escondía una pistola con seis cartuchos lista para usar, dinero en efectivo y documentación.

También, en el contenedor de un parking se intervinieron gran cantidad de productos químicos, líquidos y sólidos, que esperaban a ser utilizados para la extracción en futuras operaciones llevadas a cabo por esta organización.

En total, se han intervenido 85 kilos de pasta base de cocaína, 250 kilogramos de cemento impregnado en cocaína, 950 litros de precursores químicos, 125 kilos de precursores sólidos, seis vehículos y 36.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00