Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad | Actualidad

Ana S. Valderrábanos, lo textil en el arte contemporáneo

Su exposición titulada 'FEBER FIVER', se puede ver hasta el 21 de octubre en la Galería Berlín en Sevilla

Ana S. Valderrábano

Ana S. Valderrábano

Sevilla

Con el título “FIBER FEVER” (traducible como la fiebre de lo textil), la artista Ana S. Valderrábanos expone sus obras en la Galería Berlín, calle Boteros 4, en la Alfalfa.

El trabajo de Ana S. Valderrábanos se ubica en el arte textil pero también en la pintura, a la que no renuncia por nada. Combina las dos técnicas en un trabajo que puede ser calificado como conceptual, reflexivo, lúdico, irónico... Lleva 10 años trabajando lo textil, un campo "en el que todavía tengo mucho que decir". Escuche la entrevista en Hoy por Hoy Sevilla:

Ana S. Valerrábanos presenta su exposición FIBER FEVER

09:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La artista, pintora e ilustradora gráfica, se licenció en Bellas Artes en la especialidad de pintura por la Facultad Santa Isabel de Hungría de Sevilla en 2002. En su trayectoria artística destacan las exposiciones individuales como Hilo, Sala La Revuelta, Sevilla (2015); Área de descanso, Murnau Art Gallery, Sevilla (2009) o ROJO 1925, Galería Abades 47, Sevilla (2018). Entre las exposiciones colectivas destacan Concepto y Sentimiento, Galería Espacio Cero, Huelva (2020); Drácula x Drácula, CAC Málaga, (2019), además de otras como, también en el CAC de Málaga, titulada ‘Bordeline’. Comisariada por el exdirector del museo, Fernando Francés, expuso más de cincuenta obras entre pinturas y bordados en diferentes soportes, abarcando una selección de diez años de su creación artística incluyendo obras inéditas para la ocasión.

La artista Ana S. Valderrábano en su estudio

La artista Ana S. Valderrábano en su estudio

La artista Ana S. Valderrábano en su estudio

La artista Ana S. Valderrábano en su estudio

Ahora, el texto de la hoja de sala de esta nueva exposición vuelve a ser de Fernando Francés, cuyo contenido, en parte, reproducimos aquí:

Ana S. Valderrábanos lleva mucho recorrido andado en la aventura de la pintura. Atrás quedaron debates sobre los límites entre artesanía y arte. Sobre las cualidades de cada oficio. Sobre los procesos constructivos, sobre la idoneidad o no de los materiales y en especial de los textiles en el arte… todo se ha ido superando de una manera equilibrada, por decantación natural. Hoy la reflexión se centra en la obvia presencia del textil en la pintura contemporánea. No caben la discusión ni los matices. Su aportación al discurso actual del arte contemporáneo es un hecho indefectible, ampliando sus límites hasta territorios aún por descubrir. En esa faceta de exploradora, la pintora logra superar misterios profundos dentro del espejo tan fascinantes que ni el propio Lewis Carrol hubiera imaginado.

Obra de la exposición 'Fiber Fever' de la artista Ana S. Valderrábanos

Obra de la exposición 'Fiber Fever' de la artista Ana S. Valderrábanos

Obra de la exposición 'Fiber Fever' de la artista Ana S. Valderrábanos

Obra de la exposición 'Fiber Fever' de la artista Ana S. Valderrábanos

Sin duda es preciso explorar las intenciones de la pintora para descifrar las pistas de su hilo. “Comprenderme es un ejercicio infinito” o “que se me comprenda es tarea para videntes” son las frases no escritas por la artista que mejor definen su universo. No tengo claro si su obra es feminista, desde luego no es como lo entienden ciertas opciones partidistas radicales excluyentes. Es en este sentido tan feminista como cualquier persona sensata. Lo que resulta obvio es el carácter femenino de su trabajo. El pensamiento poliédrico, multidireccional e incluso, a veces, contradictorio, explica el estado de la mujer en la plenitud de su madurez. Coexisten ideas lúdicas, irónicas, divertidas, con otras filosóficas, profundas, complejas y trascendentes. Reacciones basadas en el rigor racional con otras propias del negacionismo adolescente o del capricho juvenil. Las reflexiones sobre el mundo en aspectos políticos y sociales con los de su entorno y situación familiar como madre, esposa y amiga. Las influencias de Godwin, Jung o Kant se ponderan al mismo nivel que las de Rafa Almarcha, Lola Flores, Miki Naranja, Patti Smith, Jorge Drexler, Joserra Halcón o los pintores Juan Lacomba o Miguel Gómez Losada.

Obra de la exposición 'Fiber Fever' de la artista Ana S. Valderrábanos

Obra de la exposición 'Fiber Fever' de la artista Ana S. Valderrábanos

Obra de la exposición 'Fiber Fever' de la artista Ana S. Valderrábanos

Obra de la exposición 'Fiber Fever' de la artista Ana S. Valderrábanos

Todas esas preocupaciones confluyen en la obra de la artista, nada escapa a su mirada ni al resto de sus sentidos, nada a su atenta curiosidad. Puede parecer esquizofrénica semejante aparente teoría del caos, esta algarabía perfecta, pero así es la mente y el alma de la mujer. Y cuando ésta es artista intelectual y además compleja, dibuja escenarios inimaginables que hace posible la fascinación. Esto se puede comprender aún mejor desde las pistas que ofrecen las citas de sus obras. Esta de Silvio: “todos van a lo suyo menos yo que voy a lo mío” o lo que sería lo mismo trasladado al trabajo de la artista: no me importa por dónde naveguen modas y tendencias, yo trazo mis propias rutas y periplos viajeros, aunque navegue sola.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00