Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad

Vithas Sevilla y el grupo Suturo, los primeros en Andalucía en operar la hiperplasia benigna de próstata sin consecuencias en la función sexual

Los pacientes, que fueron intervenidos recientemente, se encuentran totalmente continentes (ausencia de incontinencia urinaria) y sin haber visto afectada la eyaculación

Antonio Medina es médico del grupo urológico Suturo / Cadena SER

Antonio Medina es médico del grupo urológico Suturo

Sevilla

El Hospital Vithas Sevilla y el grupo urológico Suturo, formado por los doctores Antonio Medina, Rubén Campanario, Walter Orlandi y dirigido por el doctor Manuel Ruibal, afianzan su posición de referencia en el campo de la urología interviniendo a los primeros pacientes en Andalucía mediante hidroablación robótica con el robot Aquabeam, única técnica capaz de preservar la eyaculación, lo que supone un hito en la sanidad andaluza.

Este miércoles ha visitado Hoy por hoy Sevilla el doctor Medina para explicar esta técnica que consigue que “los pacientes, que fueron intervenidos recientemente, se encuentran totalmente continentes (ausencia de incontinencia urinaria) y sin haber visto afectada la eyaculación”.

Aquí puedes escucharlo...

Antonio Medina, médico del grupo urológico Suturo

09:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La hiperplasia benigna de próstata es un agrandamiento benigno de la próstata que provoca un deterioro en la calidad de vida del paciente al dificultar la salida de la orina e incluso padecer retención aguda, hematuria, infecciones de orina, cálculos de vejiga, divertículos y deterioro generalizado de la función renal.

De esta forma, Vithas Sevilla y el grupo Suturo se convierten en el primer y único centro de Andalucía en realizar esta nueva técnica robótica de hidroablación, que se suma a su tratamiento de enucleación prostática con láser Holmium para esta misma patología. Es un tratamiento avanzado y mínimamente invasivo que utiliza la potencia del agua suministrada con precisión robótica para proporcionar alivio de la hiperplasia benigna de próstata de larga duración sin poner en riesgo al paciente.

Como cuenta el doctor Medina, “cada próstata es diferente en forma y dimensiones. Por este motivo, esta técnica ha sido diseñada para personalizar la cirugía a la anatomía específica de cada paciente. De esta forma, el cirujano puede ver toda la próstata en tiempo real, lo que permite mapear qué partes de la próstata extirpar y qué partes evitar”. Específicamente, este mapeo permite al cirujano evitar extirpar partes de la próstata que causan complicaciones irreversibles como disfunción eréctil u eyaculatoria e incontinencia. Escuche aquí la entrevista completa:

En estudios clínicos, los hombres que se sometieron a la técnica Aquablation tuvieron una tasa muy baja de complicaciones irreversibles. Es un tratamiento eficaz para la HBP que obtiene resultados funcionales excelentes en términos de micción, con mejoría rápida de los síntomas urinarios y una rápida recuperación y reincorporación a la vida cotidiana. De hecho, se suele requerir una hospitalización muy corta (media de 24-48 horas) recibiendo el paciente el alta médica sin sonda vesical.

Otra de las consecuencias directas de la gran precisión de esta técnica está en que minimiza cualquier hipotético error humano, al mismo tiempo que las estructuras anatómicas responsables de la función eréctil y de la continencia urinaria son preservadas. Esto se debe a su exactitud milimétrica y el tipo de energía empleada que es agua a temperatura ambiente, por lo que no se produce ningún daño térmico de estructuras vecinas. De esta forma, se consiguen resultados funcionales que proporcionan una mejoría rápida de los síntomas urinarios y pronta recuperación y reincorporación a la vida cotidiana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00