Sociedad | Actualidad

Un total de 45 jiennenses son denunciados por distracciones al volante

Ese es uno de los datos que se desprenden del informe referente a la reciente campaña de control y vigilancia de las distracciones al volante que puso en marcha la DGT entre el 7 y el 13 de septiembre

Una conductora al volante, mientras hace uso también de un smartphone / Peter Dazeley

Una conductora al volante, mientras hace uso también de un smartphone

Jaén

Un total de 45 jiennenses son denunciados por distracciones al volante. Ese es uno de los datos que se desprenden del informe referente a la reciente campaña de control y vigilancia de las distracciones al volante que puso en marcha la DGT entre el 7 y el 13 de septiembre. Durante estos días la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la provincial han controlado 20.067 vehículos por las carreteras jiennenses. Los denunciados suponen, por tanto, apenas un 0’22% de los vehículos controlados. La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, insistía en la necesidad de cuidar al máximo la atención cuando se está frente al volante. “Hay que mantener toda la atención en la carretera. Una de las acciones más habituales es el uso del teléfono móvil durante la conducción, esta acción multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente, un riesgo que puede ser equiparable a la conducción por exceso de alcohol”.

En base a ello, es imprescindible realizar este tipo de campañas de vigilancia en las carreteras jiennenses para la concienciación social. “Circular con seguridad es una tarea que requiere que centremos toda nuestra atención al volante. La distracción y la velocidad son un binomio que aumenta de forma exponencial el riesgo de sufrir un accidente. Apartar la vista de la carretera durante un tiempo determinado, para marcar un número de teléfono móvil, responder una llamada, leer o contestar un Whatsapp, encender un cigarrillo, así como otras acciones, supone que durante ese periodo de tiempo el vehículo circule sin control y esto puede conllevar a que surjan circunstancias que provoquen un grave accidente”.

Y Madueño recordaba igualmente a aquellos que se empeñan en hacer caso omiso a las normas de circulación que “la actual normativa considera infracción grave, consistiendo la misma en una multa de 200 euros, conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción, así como conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación. También la Ley de permiso por puntos modificó el número de ellos que se pierden en relación con el uso del móvil mientras se conduce, pasando de tres a seis puntos”.

Cabe recordar que, durante el año anterior, se formularon en las carreteras de la provincia de Jaén un total de 1.173 denuncias por conducir haciendo uso del teléfono móvil sin manos libres, con cascos o auriculares o manipulando navegadores u otros dispositivos visuales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00