Francisco Páez: "El cliente gasta 50 euros, pero solo paga 30"
El delegado municipal de Economía, Comercio y Turismo explica en nuestra edición local de Hoy por Hoy cómo se usa el denominado 'Bono Sevilla'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMC6FOUUTZDM7JASB5GB4I6J6Y.jpeg?auth=b25b42eaf186edd66685da20a035f7fd14fd6f32458689018364d04ce90ebb4d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Francisco Páez, delegado de Economía, Comercio y Turismo en el Ayuntamiento de Sevilla, ante el micrófono del programa Hoy por Hoy / Cadena SER
![Francisco Páez, delegado de Economía, Comercio y Turismo en el Ayuntamiento de Sevilla, ante el micrófono del programa Hoy por Hoy](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMC6FOUUTZDM7JASB5GB4I6J6Y.jpeg?auth=b25b42eaf186edd66685da20a035f7fd14fd6f32458689018364d04ce90ebb4d)
Sevilla
El pasado martes se presentó la campaña Bono Sevilla para impulsar las compras en el pequeño comercio de barrio, con un presupuesto municipal de 600.000 euros y que supondrá una inyección de 1,47 millones al sector durante el otoño. Esta nueva iniciativa se basa en un bono por el que "se incentiva la compra directamente al consumidor". Así, de 50 euros de compra, 20 saldrán gratis.
En concreto, se distribuirán 29.400 bonos de 20 euros cada uno, que, en volumen de compras, alcanzarán los 1,47 millones en aquellos establecimientos comerciales y hosteleros que sean microempresas o que estén regentados por autónomos. En otras palabras, la compra mínima será de 50 euros, de los que 20 euros son aportación municipal, mientras que el consumidor abona 30 euros, ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Sobre el uso de este Bono Sevilla, hemos hablado en nuestra edición local del programa Hoy por Hoy, que dirige y presenta Salomón Hachuel, con el delegado municipal de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Páez.
Aquí puedes escuchar la entrevista...
Francisco Javier Páez, delegado de Economía, Comercio y Turismo explica el Bono Sevilla
14:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El alcalde Antonio Muñoz ha hecho un llamamiento a los establecimientos para que se adhieran a la plataforma tecnológica creada al efecto, y a los consumidores a que adquieran los bonos mediante la APP diseñada para esta campaña. Los 29.400 bonos se adjudicarán según las llegadas de peticiones.
De entrada, el consumidor tiene que ser mayor de edad. Puede solicitar y adquirir hasta cinco bonos de 20 cada uno. La solicitud se efectúa a través de la página bonosevilla.es o la APP Bono Control, se adjudican los bonos solicitados con el límite de cinco y se recibe en un correo electrónico o en el móvil un código QR que será escaneado por el establecimiento en el momento de pagar la compra.
Al finalizar la semana, el comerciante recibe el importe de la liquidación de las compras. Si opta por agotar los cinco bonos, serán 300 euros los que pague el consumidor, y 200 los que aporta el Ayuntamiento. Los establecimientos que se pueden adherir deberán estar catalogados como microempresas, y ejercer su actividad en la capital como comercio minorista --exceptuándose tabacos y artículos para el fumador, artículos de farmacia-- y pequeña hostelería. En suma, los comercios típicos de barrio.
El listado de establecimientos adheridos se publicará en www.bonosevilla.es/establecimientos y el periodo para la adhesión será del 15 de septiembre a 15 de octubre. Del 15 de octubre al 30 de noviembre --o antes si se canjean todos los 29.400 bonos--, los consumidores podrán adquirir su bono y realizar las compras en los establecimientos adheridos. Si el importe de la compra supera los 50 euros, el cliente abonará in situ la diferencia en el establecimiento.
Si antes eran subvenciones a las asociaciones comerciales para cuestiones como modernización e incorporación de nuevas tecnologías, en esta ocasión fomentamos directamente las compras. No serán ayudas directas al comercio y sus profesionales para afrontar inversiones, sino al consumidor para que compre en los establecimientos. De esta forma, se benefician las familias y se benefician los comerciantes
Esta campaña Bono Sevilla se lanza precisamente en una época (mediados de octubre a finales de noviembre) en la que tradicionalmente existe "un frenazo" en las ventas del comercio, al ser el tiempo comprendido entre el verano y la campaña de Navidad.
Esta iniciativa se encuadra en el paquete de medidas que está adoptando el Ayuntamiento para encarar el escenario de incertidumbr económica mundial, derivado de la guerra en Ucrania, la crisis energética y la subida de la inflación. El Bono Sevilla es una experiencia piloto para ver cómo funciona este año. Pero si funciona, que lo hará porque parte de modelos similares adoptados en ciudades como Pamplona y Zaragoza, la intención es darle continuidad en ejercicios sucesivos incrementando la partida presupuestaria.