El Ayuntamiento de Jerez colabora en el Torneo Golf Solidario ELA Andalucía
Carmen Collado destaca la labor de la Asociación ELA Andalucía con pacientes y familiares

Presentado el Torneo de Golf solidario

La delegada de Acción Social, Carmen Collado, acompañada de Francisco Pedregal y Patricia García, presidente y vicepresidenta de la Asociación ELA Andalucía, y del director de Sherry Golf Jerez, Emilio Lustau, ha presentado el Torneo de Golf Solidario ELA Andalucía que se disputará el sábado 24 de septiembre en las instalaciones deportivas jerezanas. Los ingresos por participar en este torneo, en la modalidad stableford individual, se destinarán a la asociación; se ha abierto una fila cero y toda la información del torneo se puede consultar en la www.elaandalucia.es.
Carmen Collado ha animado a los jugadores de golf de Jerez, de la provincia y de toda Andalucía a que se inscriban en el torneo tras ofrecer a la colaboración municipal en la difusión del mismo. Carmen Collado ha definido la ELA como una enfermedad “terrible y devastadora” que lleva consigo un sufrimiento de los familiares de la persona enferma de ELA. La delegada ha elogiado el trabajo de la Asociación ELA Andalucía. “Esta asociación es muy necesaria porque llega allá donde las administraciones no llegamos. Por eso tenemos que apoyarles”, ha afirmado.
Carmen Collado ha destacado la importancia de que la investigación tenga todos los medios posibles para acabar con esta enfermedad. “Jerez es una ciudad generosa y solidaria. Animo a todos los jerezanos y jerezanas a que colaboren bien participando o comprando una fila cero”, ha enfatizado.
Francisco Pedregal ha agradecido al director de Sherry Golf Jerez la cesión de las instalaciones. Ha explicado que el objetivo de la Asociación ELA Andalucía es dar calidad de vida a las personas afectadas y sus familiares. “Recibir este diagnóstico es duro”, ha confesado. Patricia García, vicepresidenta y sicóloga de la asociación, ha señalado que son necesarios los recursos para algo tan necesario como fisioterapeuta respiratorio. Ha recordado que el enfermo de ELA tiene la dificultad de la comunicación. Patricia García ha recodado que la Asociación ELA Andalucía ha puesto en marcha una campaña de recomendaciones generales para la atención en Urgencias de los pacientes con esta enfermedad.