Comienza la nueva y última fase de restauración de pinturas de la ermita de Linarejos
Se centra en el presbiterio y las pinturas del lateral oeste, la llamada puerta de San Francisco de Asís, con financiación de Fundación Caja Rural de Jaén

3 Fase restauración de la ermita Virgen de Linarejos.
05:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
Esta semana se ha iniciado la última fase de restauración de pinturas de la ermita de Linarejos. Es la tercera etapa de este proyecto que financia Caja Rural de Jaén y que ejecuta la empresa Ubedarte. El objetivo es recuperar y proteger el patrimonio artístico de su interior, obras de Francisco Carulla y Francisco Baños. Está previsto que finalice en octubre. Se centra en el presbiterio y las pinturas del lateral oeste, la llamada puerta de San Francisco de Asís. Finalmente se llevará a cabo la limpieza de la pulsera de Ángeles que orla el Arco del Camarín. "No fue fácil la restauración, pero era necesario, estamos muy satisfechos de cómo está quedando ya que desde el año 1957 no se había hecho nada, era el momento de darle este realce", ha declarado Patricio Lupiáñez, presidente de la cofradía virgen de Linarejos, en Radio Linares.
De este modo la ermita quedará restaurada en su totalidad, tras varios años de intervención, no solo en pinturas, también, por ejemplo, en la iluminación. La cofradía agradece a la Fundación Caja Rural de Jaén su implicación con el patrimonio artístico local que atesora el santuario de la patrona.