Comienza la contratación para reparar el muro de Gibralfaro tres años después de su derrumbe
La Gerencia Municipal de Urbanismo del ayuntamiento de Málaga licita los trabajos por 1.55.399 euros

Derrumbe del lienzo del muro norte del castillo de Gibralfaro. Foto de archivo. Cadena SER

Málaga
Tres años y nueve meses después de que se derrumbara el lienzo de la muralla norte del Castillo de Gibralfaro, parte del principal conjunto histórico-patrimonial de la ciudad, se ha activado la contratación de las obras para repararlo. Una demora marcada por las discrepancias entre la delegación de Cultura de la Junta y la Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento de Málaga y también, según fuentes municipales, por la cantidad de informes previos solicitados para poder licitar los trabajos de este inmueble del siglo XIV que corona la Alcazaba, Bien de Interés Cultural. Obras que salen ahora a concurso por 155.399 euros -lo convoca la Gerencia- y que apenas durarán 3 meses a tenor del plazo de ejecución proyectado.
Las fuertes lluvias caídas entre octubre y noviembre de 2018 fueron el detonante del derrumbe parcial de la cara exterior del lienzo de la muralla, que ocasionaron "una profunda oquedad en el mismo e inestabilidad de la estructura", según indica el ayuntamiento. El lienzo "adyacente también presenta diversas patologías en parte de su frente exterior", aunque con menor afección, reconoce el consistorio. La caída en el muro de castillo árabe provocó una actuación "urgente" de Urbanismo para evitar más derrumbes con la ejecución "de un andamio estabilizador que cumpliera la función contenedora de la parte del lienzo derrumbado". Y así ha estado tres años y nueve meses. Las fuentes municipales consultadas critican que no se hubiera podido abordar con más urgencia la reparación del monumento, dada su importancia y los problemas de conservación que presentaba.
La actuación de restauración consiste, por un lado, "en evitar la entrada de agua dentro del cuerpo de la muralla, causa del derrumbe acontecido, y por otro lado, recomponer dicho lienzo saneando las zonas afectadas, respetando las diferentes estructuras existentes y utilizando los materiales adecuados a fin de conservar los revestimientos y acabados de las distintas restauraciones que se encuentren en buen estado". También se prevé realizar "una consolidación superficial y patinado final general a base de veladura para evitar grandes disonancias, y que todo armonice con el resto del monumento".
Ahora queda poner a punto el plan para reparar los puntos 'calientes' del conjunto Alcazaba-Gibralfaro, aquellos que necesitan ser restaurados. El ayuntamiento ya se ha puesto en contacto con la Junta para llevar a cabo esta actuación en el monumento, cuyo estado de conservación es motivo de controversia desde hace años.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...