Sociedad | Actualidad
VUELTA AL COLE

99 estudiantes ciegos vuelven a clase la próxima semana en la provincia de Jaén

La mayoría de ellos pertenecen a Educación Primaria y a continuación aparece la ESOy Formación Básica Obligatoria. La ONCE cuenta con un equipo específico para ayudar a estos escolares

Alumnos del Colegio de la ONCE en Madrid, estudiando el mapa de España en relieve y con títulos en braille. / Mikael Helsing

Alumnos del Colegio de la ONCE en Madrid, estudiando el mapa de España en relieve y con títulos en braille.

Jaén

El próximo lunes, 12 de septiembre, es el día marcado en rojo para la vuelta a las aulas en Andalucía y, por tanto, en la provincia de Jaén. Esa es la jornada en la que los niños y jóvenes de segundo ciclo de Infantil, Educación Primaria y Universidad mientras que la ESO, Bachillerato, Formación Profesional y resto de enseñanzas darán el pistoletazo de salida 72 horas más tarde, en concreto, el jueves, 15 de septiembre. Se trata por tanto de un día señalado de manera especial también para los 99 escolares ciegos y con discapacidad visual grave que retomarán sus labores escolares.

Educación Primaria es el nivel educativo que cuenta con más estudiantes con un total de 19, seguido de los 17 de la ESO y los 16 de Formación Básica Obligatoria. En cuarto lugar figuran los 13 de Educación Infantil para continuar con los 12 universitarios, los ocho de Formaciçon Profesional y los seis que están matriculados en alguna modalidad de Bachillerato. El resto están inscritos en diferents enseñanzas.

En Jaén, la ONCE cuenta con un equipo específico de Atención Educativa a la discapacidad visual que está conformado por nueve maestros y maestras itinerantes. De esta cifra, tres pertenecen a la Organización Nacional de Ciegos y los seis restantes son aportados por el gobierno regional. Esta plantilla se encargará de valorar "al alumnado y elbaorar una propuesta de intervención aplicada individualmente" tal y como apunta la Once en un comunicado.

Se trata de un paso clave para valorar la atención que pueden recibir que puede ir "desde el seguimiento, aseoramiento y orientación al centro donde se escolarice al estudiante hasta una intervención directa con el alumnado para garantizar su inclusión dentro y fuera del aula".

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00