Un congreso de turismo abordará en Marbella el primer hotel espacial previsto para 2027
La Agencia Espacial Española presentará sus planes en un congreso en Marbella

Una de las recreaciones en la estación espacial / KENNEDY SPACE CENTER

Málaga
El turismo de lujo pone la mirada en el mar y el espacio con la Estación Internacional del Océano, que abrirá en 2026, o en el primer hotel para turistas en el espacio, “Space VIP”, que se inaugurará en 2027, proyectos que se debatirán en la cumbre “Turismo Espacial y Subacuático SUTUS 2022”, que se celebrará en Marbella del 28 al 30 de septiembre.
Tanto el proyecto hotelero de “Orbital Assembly” y el de estudio de Fabien Cousteau, como el de otras “ambicionas” iniciativas entre las que destacan la de “Axiom Space”, que planea crear ciudades en el espacio, estarán presentes en la tercera edición de esta cumbre.
Más de 30 compañías del sector acudirán a las instalaciones de la escuela hotelera marbellí de Les Roches para mostrar sus avances en la materia, como “Space Tourism Society”, que trabaja “monetizando” la creciente gama de experiencias espaciales, entre las que destacan vuelos espaciales reales, películas y juegos en mundos virtuales.
También contarán con su espacio en el encuentro los representantes de las principales agencias aerospaciales internacionales como la NASA, de Estados Unidos; la ESA, de Europa; la JAXA, de Japón; o la Agencia Espacial Española (AEE), cuya sede se disputan en la actualidad una decena de ciudades de todo el país.
Entre los ponentes figuran la entrenadora privada de astronautas de la Academia de Entrenamiento Espacial Nancy Vermeulen; la comandante astronauta retirada Susan Kilrain, que contará su experiencia más allá del planeta Tierra; la arqueóloga subacuática Carlota Pérez Reverte, o los aspirantes a astronautas de la ESA, Carmen García-Roger o Jorge Pla-García.
La cumbre mundial de turismo espacial y subacuático, revalida su éxito con la celebración de la III edición del evento pionero que convoca los días 28, 29 y 30 de septiembre en Les Roches Marbella a prestigiosas instituciones y protagonistas internacionales de la carrera espacial y subacuática.
El año pasado comenzó una revolución en la historia del cosmos. Jeff Bezos, fundador de Amazon, voló con su cohete a una altitud de 106 kilómetros durante diez minutos, iniciando así la era de los viajes espaciales comerciales. La búsqueda de experiencias originales y personalizadas guía el futuro del turismo de lujo hacia nuevos destinos que traspasan las fronteras conocidas, reafirmando la consolidación del turismo premium en el mundo.
De hecho, el turismo de lujo en Europa tiene un valor de entre 130.000 y 170.000 millones de euros anuales, un 22% del total de los ingresos del sector, según la consultora Bain & Company.
En formato híbrido, con una primera jornada presencial y otras dos más virtuales, SUTUS (“Space & Underwater Tourism Universal Summit”) se ha posicionado como el punto de encuentro de referencia de las principales agencias espaciales del mundo, logrando atraer el pasado año a la americana NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) o la japonesa JAXA. A ellas, se suman este año la Universidad Internacional del Espacio (International Space University - ISU), la Sociedad del Turismo Espacial (Space Tourism Society - STS) y la Agencia Suiza de Turismo Espacial (Swiss Space Tourism).

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....