Cruz de GuíaCruz de Guía
Sociedad | Actualidad

La Virgen del Rocío del Salvador, con la Rosa de Pasión de los Donantes de Órganos

La imagen la lucirá durante los cultos en su honor por el centenario de su hechura y su llegada a la Colegial

De izquierda a derecha, José Luis Cabello, el doctor Pérez Bernal, José María Flores, Jacobo García, Eloy Caracuel, Gabriel Rojas, Inmaculada Vázquez, consiliaria primera de la Hermandad del Rocío de Sevilla; y Manuel Francisco del Cuvillo / Javier Montiel (Artesacro)

De izquierda a derecha, José Luis Cabello, el doctor Pérez Bernal, José María Flores, Jacobo García, Eloy Caracuel, Gabriel Rojas, Inmaculada Vázquez, consiliaria primera de la Hermandad del Rocío de Sevilla; y Manuel Francisco del Cuvillo

Sevilla

La Iglesia Colegial del Salvador acogió este lunes un emotivo acto en el que la Hermandad del Rocío de Sevilla recibió la Rosa de Pasión de Cruz de Guía que desde 2020 -por la pandemia se entregó en 2021- distingue al apoyo de nuestras hermandades y cofradías a la Donación de Órganos.

Como de costumbre, el acto contó con la conducción del doctor José Pérez Bernal, coordinador del Proyecto de Donación de Órganos en el Colegio de Médicos de Sevilla, interviniendo en el mismo Paco García, director del programa Cruz de Guía; José María Flores, hermano mayor de Los Gitanos ya que la Virgen de las Angustias es la patrona de los Donantes de Órganos; famiuliares de donantes, trasplantados y donantes vivos, Jacobo García, hermano mayor de la Hermandad de Santiago de Aznalcázar, donde estuvo la Rosa de Pasión desde el pasado mes de julio; y Gabriel Rojas, hermano mayor del Rocío de Sevilla.

También estuvieron presentes, entre otros, José Luis Cabello, hermano mayor de Pasión cuya dolorosa, la Virgen de la Merced, lucirá esta misma Rosa a partir del 18 de septiembre en sus cultos anuales; Manuel Francisco del Cuvillo, hermano mayor de La Redención; o el sacerdote Eloy Caracuel, rector de la Colegial del Salvador

La Virgen del Rocío lucirá la Rosa de Pasión, obra del taller de los Hermanos Marmolejo, coincidiendo con la celebración del Centenario de su hechura y llegada al Salvador, cuya misa de clausura se celebrará el próximo día 17 de septiembre, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y cantada por el coro de la Hermandad que interpretará el Himno del Centenario compuesto por Josemi Muñoz.

La talla de la Virgen

La imagen de Nuestra Señora del Rocío de la Hermandad de Sevilla, parece ser que es obra del escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci (1882-1967), aunque hay fuentes que la atribuyen al escultor onubense, nacido en Higuera de la Sierra, Sebastián Santos Rojas (1907-1976). Está considerada una de las mejores copias contemporáneas realizadas de la Virgen del Rocío de Almonte. En la restauración a la que fue sometida en el año 2002, apareció el nombre de Santos Rojas en la espalda de la imagen, siendo ello debido, muy probablemente, a que en 1952 fue restaurada por el mismo.

Fue expuesta en el Pabellón de Andalucía durante la Exposición de 1929 en la capital hispalense y también estuvo en una muestra Mariana que tuvo lugar en aquel año. Es una imagen de candelero para vestir y su talla se reduce a la cabeza y a las manos. Es de destacar que durante muchos años y tras la Misa de Romeros, la imagen era portada en la Carreta del Simpecado de Sevilla, desde la Iglesia del Salvador hasta la Iglesia del vecino pueblo de San Juan de Aznalfarache, donde quedaba depositada hasta la vuelta del Camino. El Simpecado era llevado mientras a caballo. A la vuelta, volvía a ser colocada en la Carreta y así hasta su entrada en El Salvador.

La imagen fue el regalo de boda que José Anastasio Martín y Antonio Leyva, grandes devotos de la Virgen del Rocío, hicieron a Rocío Martín aproximadamente en 1922, para su oratorio particular, pero dado el tamaño de la misma, se habló con el entonces Párroco del Salvador, Juan Luís de Cózar y Lázaro, para que le fuera rendido culto en dicha Parroquia. Al ser fundada en 1934 la Hermandad del Rocío de Sevilla en la misma iglesia pasó, en préstamo, a la misma. Ha sufrido varias restauraciones a lo largo de su historia, la última de ellas por parte de Juan Manuel Miñarro López en el 2002.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00