Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Estrella Morente, Israel Fernández y Gema Jiménez actuarán el 23 de septiembre en la Miga Flamenca de Bedmar

La cantaora galduriense, ‘Hija Predilecta y Escudo de Oro de la Ciudad de Jódar’, reconoce su decisión de “Cortar las relaciones y no actuar en el Festival de Jódar”

Momento de la presentación del cartel de la 34 Miga Flamenca en la Diputación Provincial de Jaén / Diputación Provincial de Jaén

Momento de la presentación del cartel de la 34 Miga Flamenca en la Diputación Provincial de Jaén

Jódar

La Miga Flamenca de Bedmar, evento que organiza el Ayuntamiento de Bedmar junto a la Peña Flamenca ‘La Serrezuela’ del municipio y en el que colabora la Diputación Provincial de Jaén, llega a su 34ª edición el próximo 23 de septiembre. Tras dos años de pandemia, esta cita musical vuelve a celebrarse y reunirá a un importante elenco de artistas nacionales y provinciales entre los que se encuentran los cantaores Estrella Morente, Israel Fernández, Gema Jiménez y Fina de Ángeles, que irán acompañados a la guitarra por Montoyita y el Monti, Diego del Morao y Chaparro Hijo.

De nuevo el periodista Manuel Curao será el encargado de presentar la velada flamenca bedmarense.

La vicepresidenta segunda de la Diputación, Pilar Parra, presentaba esta 34ª edición de la Miga Flamenca de Bedmar junto al alcalde del municipio, Pablo Ruiz, el presidente de la Peña Flamenca ‘La Serrezuela’, Esteban Marín, y la cantaora de Jódar Gema Jiménez. “… El regreso del flamenco a Bedmar es, sin duda, todo un acontecimiento tanto para la provincia de Jaén como para el propio municipio…”, aseguraba la vicepresidenta.

“…Cuando hablamos del flamenco tenemos que decir algo que es esencial y es que se trata de una herencia de nuestros mayores y, al mismo tiempo, es un importante motor económico, objeto de estudio y reclamo turístico…”, recalcaba Pilar Parra, que, además, recordaba que “… El flamenco representa el pasado, presente y futuro, y está considerado por la Unesco como la manifestación artística más compleja e importante, de ahí su distinción como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad…”.

Sobre el apoyo de la Diputación de Jaén a esta actividad, Parra añadía que “… Somos conscientes de la importancia que tiene llevar la cultura a todos los municipios porque es el mejor pasaporte para garantizar la libertad y el progreso de los pueblos…”. “… En este sentido, nos esforzamos en colaborar con el incremento de la partida presupuestaria que está dedicada a cultura…”, apostillaba la vicepresidenta.

Desde 1987, año en el que arrancó este festival, han sido numerosos los artistas de renombre que han pisado el escenario de este certamen, entre los que figuran El Perro de Paterna, Antonio Reyes, Rocío Márquez, Charo López y José de la Tomasa, entre otros. “… El flamenco en Bedmar en los últimos años ha cogido una relevancia significativa, ya que los carteles de otras ediciones, que han contado con un elenco de artistas importante, lo ha hecho posible…”, resaltaba el alcalde de la localidad, que asimismo agradecía la colaboración de la Administración Provincial con el arte flamenco, así como el trabajo, asesoramiento y apoyo de la Peña Flamenca bedmarense para la realización de esta cita musical. “… Es un evento de vital importancia para nuestra localidad, antesala de nuestras fiestas patronales, que esperamos que tras estos dos años de parón se realice con la mayor normalidad posible…”, ha incidido Ruiz.

Por último, el presidente de la Peña Flamenca ‘La Serrezuela’, Esteban Marín, analizaba los artistas que conforman el cartel de este año y ponía el foco de atención en la artista galduriense Gema Jiménez, que un año más actuará en la Miga Flamenca de Bedmar.

La venta anticipada de entradas ya está habilitada y disponibles en diferentes establecimientos de la localidad y en Radio Jódar SER, a 15 euros. 20 euros en taquilla.

Declaraciones de Gema Jiménez

Los compañeros de Radio Jaén SER le preguntaban a Gema Jiménez, por su NO presencia en los últimos festivales de Jódar, y esta respondía, haciendo referencia a males entendidos y mentiras, hasta tomar la decisión de cortar las relaciones, por su parte, “… A mí me encantaría (risas)… Pero, digamos, por males entendidos, llamémoslos así, no hemos podido llegar a un acuerdo… Primero porque no me llamaban directamente. Yo entiendo ningún ayuntamiento tiene la obligación de contratar a los artistas del pueblo. Yo eso lo entiendo perfectamente y nunca he exigido nada. Siempre agradecía por las veces que han querido contar conmigo… Ya en los últimos años, directamente, no me llamaron, yo tampoco pregunte, porque, como te digo, nadie está obligado a contratar a nadie… También entiendo que, desde que yo tengo 16 años, estuve cantando 9 o 10 años seguidos en el festival, y también entiendo que quieran contar con otros artistas, por supuesto… Entonces dejaron de llamarme, luego intentaron contratarme pero (dudas) después de muchas mentiras, yo quise cortar las relaciones (risas)… Yo me encantaría, tantas cosas no son entendibles… A mí me encantaría, pero entiendo que he cantado muchísimas veces en mi pueblo y entiendo que quieran contar con otros artistas…”. Todo ello pese a los reiterados intentos desde el Ayuntamiento de Jódar para contar con su presencia, y haber sido reconocida como Hija Predilecta y Escudo de Oro de la Ciudad en 2.020.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir