¿Aulas climatizadas en la vuelta al cole?
La plataforma SOS Climatización confía en que el Ayuntamiento haya concluido las obras de mejora de las instalaciones eléctricas de los colegios que permitan poner en marcha las máquinas de climatización que llevan dos años paradas

Aula de primaria en Córdoba / Cadena SER

Córdoba
El próximo 12 de septiembre está previsto que comience el nuevo curso escolar en infantil y primaria en Andalucía. Y lo hará con la duda de si el alumnado de 19 colegios de la capital podrán disfrutar, por fin, de la climatización de las aulas que llevan esperando desde hace 2 años.
En 2020 el Ayuntamiento concluyó la instalación de los aparatos que debían rebajar las altas temperaturas que se vivían en el interior de las clases, y que llevó a algunos padres a sacar a los niños de unas aulas en la que con creces se superaban los 35 grados.
Sin embargo, han hecho falta dos largos años más de burocracia, concursos y adjudicaciones hasta que el Ayuntamiento, propietaria de los inmuebles, los ha dotado de las instalaciones eléctricas necesarias para soportar el aumento de consumo de energía provocado por la puesta en marcha de estos aparatos, aún sin estrenar.
En Hoy por Hoy Córdoba hemos hablado con Antonio Bueno, del AMPA del colegio Hernán Ruiz, y miembro de la plataforma creada por los centros afectados: SOS Climatización.
Climatización en colegios de Córdoba. Entrevista a Antonio Bueno, SOS Climatización
09:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bueno confía en que la climatización esté operativa "al menos en 18 de los 19 centros" en los que se había prometido. Sin olvidar que "esto es solo el primer paso" porque siguen siendo una minoría ya que en Córdoba hay un total de 85 centros públicos.
Una vez superadas las dudas sobre su puesta en marcha, lo que no tienen muy claro los padres es cuál va a ser su capacidad real para rebajar la temperatura en las aulas cuando apriete el calor, o para calentarlas ahora cuando llegue el frio: "vamos a ver si estas máquinas están a la altura de que nos estamos encontrando", en referencia al cambio climático, apunta Bueno.
Este padre recuerda que las pruebas a las que están siendo sometidas las máquinas estos días para comprobar su capacidad "se están haciendo sin niños ni profesores en clase, exhalando aire, y sin los 40 grados en el exterior que hemos llegado a alcanzar anteriormente, por lo que está por ver su eficacia".