Actualidad

Cáritas Córdoba se plantea aumentar las ayudas para familias vulnerables a causa la inflación

La subida anual estimada del IPC es del 10,4 % en una evolución que empieza a contenerse mientras algunos expertos en Economía niegan que el país vaya a entrar en recesión

El precio de la cesta de la compra sube más de un 10% / Agencias

El precio de la cesta de la compra sube más de un 10%

Córdoba

La inflación anual estimada del IPC en agosto de 2022 es del 10,4% a nivel nacional, según los últimos datos del INE. Supone una disminución de cuatro décimas en su tasa anual, ya que su variación en el mes de julio fue del 10,8%. Se acumulan así varios meses consecutivos de aumento general de los precios que da como resultado que por cada euro puedan adquirirse hoy menos bienes y servicios que ayer.

El director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, Pedro Caldentey, confía en una estabilización de los datos de inflación en los próximos meses e incluso aprecia una tendencia a la baja. Asegura, "no es comparable el panorama actual con la situación que se produjo en los años 70 —cuando se dio un desequilibrio entre oferta y demanda monetaria—, pues la subida inflacionista de este año se debe a un 'shock' en los precios de la energía que se ha transmitido a otros productos".

No obstante, aprecia que "el shock se está atenuando y progresivamente irá bajando la inflación, pero lo cierto es que está en valores muy altos". De hecho, apunta al dato de inflación subyacente —el que elimina de la ecuación los precios de la energía y los alimentos— como "muy malo". El especialista en Economía del Desarrollo advierte de las consecuencias de la inflación en la pérdida de poder adquisitivo de las familias y pone el foco en la importancia del diálogo social entre empresas y trabajadores, pero no considera que estemos ante un clima previo a una nueva recesión económica grave.

El director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, Pedro Caldentey

El director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, Pedro Caldentey / Universidad Loyola

El director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, Pedro Caldentey

El director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, Pedro Caldentey / Universidad Loyola

"Somos un poco catastrofistas", bromea Caldentey, quien alerta sobre "problemas en la Economía española", al tiempo que valora "indicadores muy positivos para el futuro de nuestro sistema, como la cantidad de fondos Next Generation de la Unión Europea que nos quedan por ejecutar y que van a generar actividad; así como el extraordinario verano que hemos tenido en términos de Turismo, que significan personas trabajando". Esa es la clave, según el especialista, "porque el hecho de que los datos de paro sean buenos implica que muchas personas tienen ingresos y eso deriva en un mayor consumo".

Sin embargo, la inflación afecta especialmente a las familias más vulnerables. No solo a las que tienen menos recursos, sino a aquellas personas que cobran el salario mínimo o tienen trabajos precarios. No son capaces de asumir el pago de suministros y la cesta de la compra, a lo que ahora hay que sumar ahora la adquisición de material escolar. Se estima que la 'vuelta al cole' supone un mínimo de 400 euros por familia, según datos de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos.

Más información

La responsable de acción social de Cáritas en Córdoba, Soledad Crespo, asegura que este año el ritmo de demandas de ayuda es incluso superior al año pasado. En cuanto a la cesta de la compra, se están planteando ampliar las ayudas, ya que la subida de precios está haciendo que muchas familias prescindan de productos básicos para su salud como carne o pescado.

Entrevista a Soledad Crespo sobre el impacto de la subida de precios en las familias vulnerables

13:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00