Sociedad | Actualidad

Tussam reduce un 30% sus tarifas desde el 1 de septiembre

Se aplicará a todos los títulos de uso habitual y será complementaria a los bonos gratuitos

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, en un Punto de Atención al Cliente de Tussam

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, en un Punto de Atención al Cliente de Tussam

Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de transportes, Tussam, aplicará a partir del 1 de septiembre de forma automática y, al menos, durante el último cuatrimestre del año la reducción del 30% en sus tarifas. Esta medida, que tiene como base el Real Decreto-Ley 14/2022 de 1 de agosto de medidas de ahorro, eficiencia energética y reducción de la dependencia energética del gas natural, se aplicará aproximadamente en 17 millones de desplazamientos y dejará el precio medio del viaje usando los títulos de transporte habitual en 0,39 euros. La medida, que tiene un impacto aproximado de cuatro millones de euros que se compensará a través de una transferencia del Estado al Ayuntamiento, se completará con una serie de campañas e iniciativas para el fomento del transporte público.

Hemos hablado en Hoy por Hoy Sevilla con el gerente de Tussam, Rubén García, quien ha explicado cómo se aplican estos descuentos. La ayuda viene porque el Ayuntamiento de Sevilla se ha acogido a la iniciativa del Gobierno sobre ahorro energético: "Los descuentos son automáticos, el usuario no tiene que hacer nada, así ha sido la filosofía del Ministerio, que es incrementar el uso del transporte público mediante la facilidad para utilizarlo, para que personas que no consideren el medio público, lo usen sin problemas":

Rubén García, gerente de Tussam: "No hay que hacer nada para obtener el descuento en los autobuses de Sevilla"

10:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Concretamente, Sevilla mantendrá por un lado su amplia oferta de títulos sociales que se ha reforzado recientemente con una campaña de promoción. En estos momentos, 80.000 personas disponen del título de transportes para la tercera edad y aquellos con ingresos inferiores a 1.800 euros viajan de forma gratuita; 11.000 personas en situación de desempleo acceden sin coste alguno al bonobús social; 2.500 personas con diversidad funcional tiene el título gratuito y 13.000 menores de 12 años cuentan con una bonificación del 100% en los billetes. En total por tanto ya son 105.000 sevillanos y sevillanas quienes viajan gratis por medidas sociales implantadas por este Ayuntamiento.

Junto a esto, el decreto de ahorro energético se aplicará en todos los títulos de transporte que supongan un uso frecuente y habitual. Viajar con bonobús o la tarjeta del Consorcio en transporte público en Sevilla costará en torno a 50 céntimos; la tarjeta mensual permitirá que por 24,70 euros se pueda usar el transporte público todo lo que se necesite durante 30 días y la tarjeta anual se reducirá proporcionalmente de forma que se rebaje en un 30% en lo correspondiente al último cuatrimestre del año.

Asimismo, los títulos que el Ayuntamiento ya bonifica con un 50% tendrán una reducción del 30% adicional. Las familias numerosas, los jóvenes menores de 29 años en función de sus ingresos y las personas con contratos de rentas bajas tendrán una reducción del 65% sobre el precio de la tarjeta mensual. El coste de los abonos, por tanto, será de 12,4 euros al mes para desplazarse todo lo que necesiten en el transporte público.

Por último, la tarjeta estudiante también aplicará ese descuento del 30%, lo que generará una oferta enormemente competitiva para los jóvenes estudiantes universitarios. La tarjeta, que se empieza a comercializar en septiembre, se situará en 13,3 euros al mes por usar el transporte público durante el cuatrimestre y la posibilidad también de acceder a la tarjeta anual con un descuento también proporcional a la reducción del 30%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00