Las noches blancas de San Roque
Dos noches de conciertos, cuentacuentos, exposiciones y juegos

San Roque
Tendrán lugar un total de 6 conciertos, como el de David Palomar y otros grupos de música actual, música de los 80 y música alternativa; actuaciones de baile; actividades infantiles con dos zonas de juegos (una tradicional y otra de hinchables); cuentacuentos para público adulto; exposiciones y visitas a los museos conforman el resto de una programación.
El viernes 26 las actividades tendrán lugar en la plaza de la Iglesia, a las 21 horas el espectáculo infantil Quimirock; a las 22 el concierto de “Calle Pureza; y a las 23:30 con el concierto “Long Play”. Ya a las 1:00, en la plaza de Espartero, tendrá lugar el concierto de “La Santísima”.
El sábado 27 las actividades se desarrollarán en la plaza de la Iglesia, a las 21 con la actuación de Baile Flamenco por la Academia “Vanessa Orrán”; a las 22 con el concierto “Universo Cádiz” de David Palomar; en la calle Romero de Figueroa (parte trasera de la parroquia) la actividad orientada a adultos “Ojú qué susto: Cuentos y chismes y horribles y terribles de Andalucía”; en la plaza de Espartero a las 23:30 horas el Concierto “Los Desbarajustes”, y a las 01:00 el concierto “Max Nata”
Se han previsto para ambos días actividades permanentes. A partir de 20:30 habrá diversión para los más pequeños, dividida en dos zonas: una con juegos tradicionales en la calle Siglo XX y otra de atracciones hinchables en el Mirador Poeta Domingo de Mena (Los Cañones).
El Museo Municipal de San Roque expone la colección de piezas halladas en Carteia, junto a elementos imprescindibles para la historia de San Roque como el Pendón de la ciudad.El Palacio de los Gobernadores se abre para una visita, que incluye diversas estancias del Palacio, el Museo Luis Ortega Brú y una vista panorámica nocturna de 360 grados desde el torreón.