Los enganches ilegales en plantaciones de marihuana de Málaga equivalen al consumo de luz de 650 pisos
Endesa ha tramitado, en el último año, casi medio centenar de expedientes por fraudes de este tipo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRB2WTWPWRNELLAWO6EIKSOZBU.jpg?auth=982ab024cef3ed7963d243ec854150986cf148b1e4e48aa683985667a4802e48&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRB2WTWPWRNELLAWO6EIKSOZBU.jpg?auth=982ab024cef3ed7963d243ec854150986cf148b1e4e48aa683985667a4802e48)
Málaga
Los casos de fraude eléctrico vinculados a plantaciones de marihuana se han duplicado a nivel nacional en los últimos cuatro años. Endesa en la provincia de Málaga cerró el pasado año con 48 expedientes de fraude ligados a las plantaciones de marihuana localizadas en el interior de viviendas o edificios, lo que pone de manifiesto un problema creciente, que afecta a la seguridad de los vecinos, la calidad del suministro eléctrico y la convivencia ciudadana.
La energía recuperada en esta provincia en 2021 por e-distribución, la filial de redes de Endesa, en los fraudes vinculados al cultivo de plantas de cannabis ascendió a 2,28 millones de Kwh, el equivalente al consumo de 651 hogares o a poblaciones como Canillas de Albaida o Moclinejo.
En el caso de Andalucía, el pasado año se detectaron una media de 2,2 conexiones ilegales para el cultivo de cannabis destapadas al día, de las que Endesa recuperó más de 35 millones de kWh de energía defraudada, similar al consumo de 10.000 hogares o a poblaciones como Campillos.
Pero estas cifras corresponden sólo a las zonas en las que e-distribución opera como empresa distribuidora y al fraude descubierto. La magnitud del problema es mucho mayor. Las estimaciones indican que el consumo eléctrico de las plantaciones de marihuana en España ascendería a 1,5TWh, equivalente a la demanda de electricidad de las capitales de Córdoba o Málaga en un año.
Grave riesgo para los vecinos
“El fraude eléctrico supone un perjuicio para toda la sociedad, ya que se traduce en un incremento de la factura eléctrica del conjunto de los consumidores y pone en riesgo tanto la seguridad como la calidad de suministro del resto de usuarios. Pero, por encima de todo, las conexiones irregulares y manipulaciones de la instalación eléctrica implican importantes riesgos para la salud de la persona que las realiza y de las que le rodean, ya que pueden provocar incendios, electrocuciones y descargas eléctricas”, señala José Manuel Revuelta, director general de Infraestructura y Redes de Endesa.
En los últimos años se han registrado numerosos casos de incendios en viviendas dedicadas al cultivo de marihuana, no sólo en zonas aisadas, sino en pisos pertenecientes a bloques de viviendas, amenazando la seguridad del resto de vecinos.
Además, las infraestructuras eléctricas utilizadas en estas instalaciones son cada vez más sofisticadas y, en algunos casos, demandan una potencia compatible con un uso de naturaleza industrial,lo que evidencia la enorme carga eléctrica que soporta la red de distribución, que no está diseñada para abastacer esta demanda “fantasma”. Esto provoca situaciones de gran riesgo eléctrico que hace que actúen las protecciones de los centros de transformación o que se quemen líneas subterráneas o incluso centros de transformación, lo que provoca interrupciones del suministro al resto de residentes en la zona. El resultado es un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad de suministro en zonas con elevados niveles de fraude.
Hay que tener en cuenta que el consumo medio de una plantación corresponde al de 80 viviendas y que, en algunas áreas con alta concentración de fraude, representan hasta el 80% del total de electricidad consumida en la zona.
Las plantaciones tipo “indoor” (de interior) están aumentando su peso en los últimos años al permitir obtener más cosechas que los cultivos de exterior, hasta cuatro en un año. Necesitan de grandes cantidades de electricidad para hacer funcionar los sistemas de iluminación, climatización y ventilación necesarios para el cultivo y obtienen esa electricidad mediante enganches ilegales a la red.
Colaboración con las fuerzas de seguridad
La colaboración con las Fuerzas de Seguridad y el uso de nuevas tecnologías están permitiendo reforzar la lucha contra este grave problema. Durante el pasado año, Endesa realizó en Málaga más de 155 operaciones conjuntas con las Fuerzas de Seguridad para combatir las conexiones ilegales a la red.
En este sentido, Endesa, reitera su ofrecimiento a colaborar con todas las instituciones para abordar el problema de la proliferación de las plantaciones de marihuana, que concierne al conjunto de la sociedad y que hace necesario actuar en diferentes frentes, (político, jurídico, de seguridad…) de manera coordinada y con un mismo objetivo.
Detección del fraude eléctrico por marihuana
La compañía aplica técnicas de machine learning (aprendizaje automático) y deep learning (aprendizaje profundo) para afinar las inspecciones y mejorar su efectividad. La digitalización de la red, el despliegue de sensores y la implantación de los contadores inteligentes hace que cada vez se obtenga más información sobre el funcionamiento de los equipos de medición y sobre la red de media y baja tensión, lo que ayuda a destapar los fraudes.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....