Tres alimentos muy comunes que pueden provocarle alergia a tu perro
Con el veterinario Antonio Cabezuelo

Las irritaciones provocan el típico rascado en los perros

Córdoba
Las alergias "cada vez son más frecuentes entre los animales de compañía. Y especialmente, en los perros", nos ha contado el veterinario Antonio Cabezuelo. El director de la clínica Vitalvet ha resuelto, una semana más, las dudas de los oyentes de Hoy por Hoy Córdoba sobre el cuidado de sus animales de compañía.
Cabezuelo ha explicado que hay dos tipos de alergias, "las relacionadas con la alimentación, y aquellas que tienen que ver con factores ambientales". Entre las primeras, el veterinario ha señalado tres alimentos que a pesar de ser muy comunes en la alimentación de los perros, y en los piensos elaborados para ellos, generan muchas reacciones adversas: el pollo, los cereales y la patata. "Su consumo provoca, en casi un 70% de los casos, problemas en la caca de los animales", ha señalado. "Lo bueno es que este tipo de alergias son fáciles de controlar por eliminación, es decir, dejando de dar ese tipo de alimento a nuestro perro".
Sin embargo, "más difíciles de controlar son la alergias relacionadas con factores ambientales, especialmente en aquellos casos en los que nuestro perro es alérgico a los ácaros del polvo", ha explicado Cabezuelo. El veterinario ha recordado que en algunos casos esta alergia puede provocar problemas respiratorios graves a nuestro animal. Y que aunque hay vacunas, "su eficacia es limitada y a todo el mundo no le cae bien".