Hora 14 Málaga
Actualidad

La Protectora de Málaga alerta del abandono de mascotas porque sus dueños no pueden costear los gastos del animal

El abandono de animales de compañía: los juguetes rotos que pagan caprichos. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

El abandono de animales de compañía: los juguetes rotos que pagan caprichos. EFE/Cabalar

Málaga

En Andalucía hay registradas, a 31 de diciembre de 2021, más de 2,2 millones de mascotas de las que 1,9 millones son perros y 221.000 gatos amén de otras especies como hurones. Eso sí, en apenas doce meses el número de mascotas descendió en más de 300.000 ejemplares.

La provincia de Málaga es la que más mascotas tiene registradas en Andalucía con 484.000 ejemplares de los que el 96 por ciento son perros amén de 73.000 gatos y otras especies como hurones según el registro oficial de la Junta. En Málaga son cerca de 780 los veterinarios censados.

Según un estudio del portal especializado en mascotas, Prontopro, el coste del mantenimiento de un animal se ha incrementado un 33 por ciento en los últimos dos años y ya roza, entre alimentos y sanidad, los 1.100 euros anuales.

En concreto, el coste de tener una mascota es de 1,072 euros según el estudio de este portal especializado. Un dato que representa un 33% más que en el 2020.

El informe muestra, además, que el baño, el corte de uñas y la peluquería, es el servicio que más incremento ha registrado en los últimos dos años, con un aumento del 112%; pasando de costar 33 euros en el 2020 a 70 en el 2022. Otro de los servicios que mayor incremento ha tenido es el de la guardería canina o felina, costando en la actualidad un 71% más que hace dos años: 12 euros por hora en lugar de 7, que era el precio en el 2020.

En cuanto a la esterilización de los perros, el coste ronda los 225 euros y para los gatos el coste es cercano a los 110 euros, según Cristina Hortelano, responsable de comunicación de Prontopro:”Por supuesto que llevar a tu mascota al veterinario es más caro que hace dos años, en concreto, un 65% alcanzando los 215 euros mientras que en 2020 era de 130, un servicio que incluiría dos vacunaciones, una consulta genérica y una consulta para nutrición animal”.

Un incremento de costes que se suman al del resto de productor y que ha llevado a que algunos propietarios de mascotas hayan tenido que recortar el presupuesto en el cuidado de sus animales según Carmen Manzano, presidenta de la Sociedad Protectora de Málaga:” Lo que está claro es que la gente, muchas veces, deja que los animales se pongan peor porque, teniendo en cuenta que los servicios veterinarios están al 21 por ciento, para muchas economías es imposible mantener en condiciones a su perro o a su gato y terminan, o bien, dejándolos esperando que se solucione la afección o , directamente, los abandona, por ello hemos detectado que la situación en la que entran los animales en la Protectora ha empeorado”.

Según la Sociedad Protectora la solución para garantizar el cuidado de las mascotas sería obligar a los propietarios a que suscriban un seguro veterinario en el momento que compren o adopten el animal.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00