Una sentencia judicial obliga al Ayuntamiento de Málaga a modificar por quinta vez su presupuesto municipal
El importe de esta variación presupuestaria ha alcanzado el millón de euros

Para calcular la riqueza relativa hay que tener en cuenta los ingresos y el patrimonio. / Lars Ruecker

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado, por unanimidad, la quinta modificación del presupuesto municipal debido a una sentencia de 2018, del juzgado de lo social, relativa a una diferencia en las categorías de la policía local a la hora de desarrollar tareas por encima de sus atribuciones. El pago de los suplementos le supone al consistorio un gasto de 662.693 euros.
La partida restante, 421.372 euros, se destinarán a la aportación municipal que exige la Junta de Andalucía en el Programa de Empleo 'Joven Ahora'. En este plan se crearán 125 puestos de trabajo, con una duración máxima de ocho meses. La Junta subvencionará un incentivo de 9.000 euros para las empresas por cada contrato de seis meses de duración, a jornada completa.
El total del importe de la variación ha alcanzado el millón de euros, que se financiarán a través del remanente de la tesorería y del fondo de contingencia.
Cierre de cuentas de 2021
En cuanto al cierre del ejercicio presupuestario de 2021, la deuda del consistorio disminuyó en 16 millones de euros. Lo que supone que el índice de endeudamiento se situó en un 55% del presupuesto. Porcentaje situado a la mitad del límite legal, establecido en el 110%.
Respecto a la ratio de tesorería, que muestra el buen estado de la misma, se sitúa en 138,64%, al tiempo que el volumen de tesorería ha crecido un 20,6%. Y la ratio de liquidez es de 251,21%, también por encima de 2020, de lo que se desprende una relación de más de 2,5 entre el activo circulante y las deudas a corto plazo. La situación de equilibrio para esta ratio es de 1 y la superación del mismo pone de manifiesto que el Ayuntamiento puede atender sobradamente las deudas a corto plazo.
Asimismo, el indicador de solvencia, que relaciona el activo total con la deuda, creció y se situó en el 559,86% lo que quiere decir que el activo - patrimonio con el que cuenta el Ayuntamiento - es 5 veces superior a la deuda contraída. Y los relativos a deuda a largo plazo y a consistencia presentan también los mejores datos de toda la serie histórica desde 1995. Ello implica que la deuda total del Ayuntamiento está garantizada con los recursos propios y ratifica que las inversiones municipales se están financiando en menor proporción con deuda a largo plazo y más con fondos propios.
La cuenta de resultados en términos consolidados de todas las áreas, organismos, empresas municipales, las fundaciones y el consorcio, ha vuelto a arrojar un saldo favorable, en esta ocasión de 74,04 millones de euros, lo que supone un aumento de unos 46,9 millones con respecto al dato contabilizado en 2020,
Tanto el Ayuntamiento, como los organismos autónomos, empresas municipales y fundaciones han finalizado con resultado positivo, a excepción de la EMT (-0,67 millones) como arrastre de la situación de 2020 por la pandemia, y de EMASA (-0,59 millones) por diversos motivos, entre ellos el gasto por energía.
Asimismo, el balance de situación, el activo y el pasivo consolidado del sector público del Ayuntamiento, asciende a más de 3.534,88 millones de euros, lo que supone un incremento de más de 130,32 millones con respecto al año anterior.
Por capítulos, respecto a los ingresos consolidados, se sitúan en 829,38 millones, con un incremento con respecto a 2020 en torno al 2%. En concreto, se han producido aumentos en las transferencias de otras administraciones y en ingresos financieros; y disminución en los ingresos tributarios (fundamentalmente en aprovechamientos urbanísticos) y en ventas (por cambio de forma jurídica de la empresa de limpieza).
Los gastos consolidados se han situado en 755,34 millones de euros, lo que supone un 3,72% menos que en 2021, justificado principalmente por la bajada en compras de bienes y servicios debido al cambio de forma jurídica de la empresa de limpieza. De hecho, ha habido incrementos en las transferencias de gastos al exterior, en gran parte destinados a una mayor atención a los colectivos desfavorecidos, ayudas al sector empresarial y comerciantes, y sector del taxi; y en gasto de personal, fundamentalmente por las subidas salariales recogidas por ley y la municipalización de la empresa de limpieza. En cuanto a los gastos financieros, han disminuido de forma consecutiva, alcanzando una reducción de 2012 a 2021 de un 67%, lo que pone de manifiesto el esfuerzo del Ayuntamiento por reducir su deuda. Y las inversiones municipales adjudicadas por el Consistorio en 2021 han superado los 88 millones de euros, dentro de las acciones para contribuir a la recuperación económica de la ciudad tras los efectos de la pandemia.
Asimismo, se ha contabilizado una amortización anticipada de deuda dicho ejercicio por importe de 12,4 millones de euros.