Política | Actualidad

Respuesta de la Plataforma en defensa de la UJA sobre las recientes declaraciones del Consejero

Consideran positivo que el Consejero de la Junta de Andalucía reconozca que el actual modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas 2022-2026 es un mal modelo

Alumnas y alumnos de la Universidad de Jaén caminan en el Campus de las Lagunillas / UJA

Alumnas y alumnos de la Universidad de Jaén caminan en el Campus de las Lagunillas

Jaén

La Plataforma ciudadana en defensa de la Universidad de Jaén se pronuncia públicamente sobre las declaraciones del Consejero de Universidades en torno al modelo de financiación. Consideran positivo que el Consejero de la Junta de Andalucía reconozca que el actual modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas 2022-2026 es un mal modelo. También la intención de revisar “de modo urgente el modelo de financiación 2022-2026 de las Universidades públicas de Andalucía, así como que se incluya para este fin la suficiencia financiera de las Universidades y el instrumento del contrato programa previsto en la Ley Andaluza de Universidades”. Esto supone para la Plataforma un reconocimiento público de que el modelo que actualmente está vigente (del anterior Consejero Velasco) es un mal modelo”, en relación al cual han exigido su derogación en el BOJA.

También pronuncian un rotundo “NO” a la arbitrariedad que genera el modelo actual de financiación de las universidades públicas de Andalucía. Recomiendan al consejero “que cualquier criterio del que se haga depender la asignación de financiación, para ser justo y no arbitrario, debe poder ser alcanzable por cualquier Universidad pública andaluza y posibilitar una igual competencia entre ellas”. Recuerdan que esta fue una de las razones principales para rechazar terminantemente la primera aplicación del modelo de financiación aún vigente, y que resultó fallida, “cuyo criterio nuclear elegido por la Consejería solo era posible alcanzarlo por parte de determinadas Universidades andaluzas y nunca por otras, generando favoritismo”.

También indican en un extenso comunicado remitido a la redacción de Radio Jaén Cadena SER que “el Consejero no puede pasar por alto que, como principio básico del Estado de Derecho, que tanto la Constitución como la legislación derivada prohíben de modo terminante la discriminación por parte de las Administraciones Públicas. De obviar esta cuestión, el nuevo modelo de financiación se asomaría a la ilegalidad, denunciable en los tribunales de justicia. Esta Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén, junto con la sociedad jiennense, somos responsables de que el primer intento de aplicación del modelo del exconsejero Velasco resultara fallido. Pues bien, del mismo modo, también pararemos en las calles cualquier otra aplicación de financiación a la Universidad de Jaén que tenga carácter discriminatorio”.

Consideran como perentorio que el consejero Villamandos respete el acuerdo de los rectores andaluces para elaborar un nuevo modelo de financiación desde cero. “Le exigimos al Consejero de Universidades de la Junta que para tener credibilidad respete el acuerdo que adoptaron los rectores andaluces (incluido él mismo cuando era rector de la Universidad de Córdoba) el 7 de abril de 2021 , consistente en que la revisión del modelo de financiación 2022-2026 se haría “desde cero”. Ni esta Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén ni la sociedad jiennense admitiremos una reforma puntual del modelo, o una aplicación encubierta y parcheada con la limosna humillante de tener que apuntalar cada año a la UJA buscando fondos extraordinarios. Solicitamos una financiación digna y justa para la Universidad de Jaén, caracterizada por la suficiencia financiera individualizada a través del contrato programa de la LAU, y esto supone atender con fondos estructurales ordinarios” la estructura ordinaria de nuestra Universidad, incluido su crecimiento vegetativo y su expansión natural según las demandas de la sociedad jiennense”.

En el comunicado hacen referencia igualmente a aspectos como que la financiación de la Junta de Andalucía para la Universidad de Jaén para el año 2022 debe ser acorde con su exitosa posición en el ranking de Shanghái de 2022. “Vistos los excelentes resultados de la UJA en el 2022, no se entenderá, ni nosotros aceptaremos, que la Universidad de Jaén pierda peso en el sistema público universitario andaluz. Es más, debe ganarlo”. Por eso, exigen que la UJA sea la mejor cuarta universidad financiada por la Junta de Andalucía en función de sus resultados constatados mundialmente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00