Los Policías Locales en protesta, muchos todavía en baja médica, preparan un calendario de ocho jornadas de protesta en este mes de agosto
Pretenden hacerlo con concentraciones en el Paseo Primero de Mayo de 20 a 21:30 horas, donde en 2.007, quedaron prohibidas por acuerdo del Pleno Municipal. Una medida que se ha respetado desde entonces

Los Policías Locales en protesta, muchos todavía en baja médica, preparan un calendario de ocho jornadas de protesta en este mes de agosto
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jodar
Esta redacción ha tenido acceso al escrito por el que la Subdelegación del Gobierno de España en la provincia, da por comunicado el escrito suscrito por uno de los miembros de la Policía Local, Ildefonso de la Torre del Jesús, en el que comunica el propósito de celebrar hasta 8 concentraciones durante este mes de agosto, los días 10, 12, 15, 17, 19, 22, 24 y 26/08/2022, en el Paseo Primero de Mayo, en JÓDAR, de 20:00 a 21:30 horas, siendo el objeto del acto público: “LA NO NEGOCIACIÓN EN TEMA LABORAL CON EL COLECTIVO DE POLICÍA LOCAL”.
Se da la circunstancia que las anteriores concentraciones fueron solicitadas a través del sindicato CC.OO, Sector Administración Local FSC-CCOO Jaén, en este caso no. Paralelamente han publicado un escrito suscrito por otro sindicato distinto (SIP AN).
En cualquier caso convocatorias que incumplen la normativa aprobada el 10 de agosto de 2.007, por la que se regulaba la NO celebración de actos políticos, ni sindicales en el Paseo Primero de Mayo durante los meses de verano.
Rescatamos testimonios de aquellas fechas:
Al por entonces alcalde, José Luis Angulo, anticipando la propuesta, en un acto público, el 29 de julio de 2.007, “… En este Paseo Primero de Mayo no hay más actos, no hay más mítines. Para que nuestros hijos, si están en el parque, no escuchen esas barbaridades. No escuchen esas atrocidades. Si no que estén en los columpios o paseando con sus madres y que estén en perfecto estado. Port lo tanto, nosotros vamos a tomar esa decisión. Y si quiere hacer un acto, hay tiene el campo de futbol, el polideportivo u otro sitio, pero en este Paseo es para pasear, no para ni un acto más…”.
Unos días en la sesión de Pleno, el 10 de agosto, el secretario de la corporación daba cuenta de la propuesta, que era aprobada por unanimidad, con el voto a favor de todos los grupos políticos, IU, PSOE y PP, “… Visto el dictamen de la Comisión de Hacienda y Gobernación se propone la adopción del siguiente acuerdo: 1 ª.- Que en las instalaciones del Paseo Primero de Mayo no se podrán utilizar por las organizaciones políticas y sindicales para celebrar actos públicos y mítines durante los meses de junio a septiembre, ambos inclusive…”.
Al, por entonces, portavoz del PSOE, José Luis Hidalgo, planteaba la posibilidad de hacer extensiva la propuesta a todo el año, “… Yo haría una aportación más… Que a lo largo del año, más allá del verano, debería imponerse en todos los partidos políticos y en todos los sindicatos, la cordura y la razón de no hacer esos actos… Que algunas veces pueden ser repetitivos o pueden molestar a los vecinos. No lo digo yo, lo dice la propia propuesta que ha presentado la alcaldía…”.
Testimonio, también, del portavoz del PP, Juan Ruiz, unos años después, el 14 de noviembre de 2.011, ya en la oposición, hacía referencia al acuerdo, “… Una de las primeras cosas que se hicieron, cuando pertenecíamos al equipo de gobierno, era que los mítines no se hicieran en el Paseo, debido a las quejas que tenían las madres con los niños y la gente que estaba allí paseando y que tenían cada dos por tres mítines…”.
Así las cosas los encargados de velar por la legalidad y el cumplimiento de las normativas, incumplen con esas convocatorias, además de continuar varios de ellos de baja médica, algunos por espacio de ocho meses, alguno de ellos desplazándose fuera de la localidad, en esa situación, pese a no estar autorizado. Durante todo ese periodo perciben íntegramente su salario, según el correspondiente, pese a no estar realizando su trabajo.
En el comunicado publicado en redes sociales de algunos de los policías locales y en los supuestos medios de comunicación afines, señalan: “… Pésimo servicio que nos vemos obligados a ofrecer, debido a la nula gestión que se lleva realizando por parte del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jódar…” por distintos motivos, como: “… Ausencia de regeneración de la plantilla… Falta de medios materiales para la realización de un trabajo ejemplar… Falta de previsión y planificación de grandes eventos multitudinarios… Bajas médicas que han sufrido y sufren varios agentes de la Policía Local… Incumplimiento del acuerdo de servicios de la Policía Local por parte del subinspector-jefe, al no establecer calendario laboral anual… Encontrándose vigilados o controlados continuamente por los localizadores GPS instalados en los vehículos… La inseguridad reina en el municipio… Dejadez del equipo de gobierno…”.
En esta ocasión no hacen referencia a una de sus primeras reivindicaciones, de incrementar las horas extraordinarias en un importe del 200 %, hasta los 57 euros/hora.