Economía y negocios | Actualidad
EPA SEGUNDO TRIMESTRE

Malos datos de la EPA para Jaén: sube el número de parados y baja el de ocupados

La provincia va a contracorriente de Andalucía y España donde se ha registrado un buen segundo trimestre

Un camarero sirve varias bebidas en una terraza de un bar. / David Arquimbau Sintes (EFE)

Un camarero sirve varias bebidas en una terraza de un bar.

Jaén

La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre ha dejado malas cifras a la provincia de Jaén. De abril a mayo, este estudio que publica el Instituto Nacional de Estadística ha contabializado 2.500 desempleados más lo que supone un 19,64%, la cuarta tasa más alta de la comunidad. Por otro lado, los ocupados caen en 8.100 hasta quedarse en 221.000, el 52,28%. Sin embargo, en cifras interanuales, esto es, respecto al segundo trimestre de 2021, hay 12.000 parados menos y 14.000 ocupados más.

Por sectores, Agricultura ha perdido 7.500 puestos de empleo después del final de la campaña seguida de Industria mientras que Construcción y Servicios ha subido con 1.900 y 1.600 ocupados más. Por sexos, el porcentaje de paradas es prácticamente el doble que el de parados evidenciando, una vez más, que la falta de empleo castiga más a las mujeres.

Reacciones

Desde UGT, su secretario provincial, Manuel Salazar, lamentaba que el mercado laboral continúe con su ritmo cíclico pero se mostraba esperanzado con la reforma laboral indicando que se observa una "tendencia mes a mes hacia una evolución positiva de la contratación indefinida con cifras muy significaivas de disminución de la temporalidad". Sin embargo decía calificaba como "males endémicos" al desempleo y la debilidad del mercado laboral.

Por su parte, Manuela Barajas, de Comisiones Obreras, se refería a la brecha de género insistiendo en que 4.000 mujeres más engrosan la listas de paro en la provincia al ocupar "trabajos como monitora de aula matinal y comedor escolar que una vez terminado el curso académico vuelven a las cifras de paro al ser sus contratos fijos discontinuos o peor, temporales".

CSIF asegura que los datos conocidos no son nada halagüeños mientras que desde el ámbito empresarial, la patronal advertía de las consecuencias de la espiral inflacionista en las empresas. El presidente de la CEJ, Bartolomé González, pedía al gobierno regional, "legislar buscando la estabilidad y facilitando el desarrollo de la actividad empresarial".

Desde el ámbito político, la secretaria de Empleo, Yolanda Reche, ha valorado los buenos datos interanuales de la EPA ya que, aseguraba, son "fruto del trabajo del gobierno de España". Por su parte, el presidente provincial del PP, Erik Domínguez, señalaba que "no nos conformamos con estos datos y seguiremos centrados en tabajar, trabajar y trabajar".

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00