Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad
EPA

El paro cae en Málaga al 17% y se bate un récord histórico con 670.000 ocupados

La tasa de desempleo en la provincia se sitúa en el 17,76%, cinco puntos por encima de la nacional (12,48%) y un punto por debajo de la andaluza (18,68%)

"Málaga nunca ha tenido tanto trabajadores" MJ Torres(CCOO) L Gálvez(UGT)

"Málaga nunca ha tenido tanto trabajadores" MJ Torres(CCOO) L Gálvez(UGT)

00:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

malaga

El paro ha bajado en Málaga en algo más de 17.000 personas en el segundo trimestre de 2022, hasta fijarse en los 145.200 desempleados, lo que supone un descenso del 10,6 %, el primero de los últimos cinco años en ese periodo, según la Encuesta de Población Activa publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística

Segunda provincia andaluza y cuarta española en volumen de parados

Pese a ello, la tasa de desempleo (17,76) se mantiene en Málaga como una de las más altas de España tan sólo superada por ocho provincias, entre ellas, cinco andaluzas, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla.

En cuanto al volumen de desempleados, la provincia ocupa el segundo lugar en la región y el cuarto en el país.

Actividad

Málaga ha alcanzado por primera vez en su historia los 672.000 ocupados, son 28.500 (4,43%) más que en marzo de este año, lo que supone un hito, superando la serie histórica desde 2003.

En los últimos doce meses se han creado un total de 24.000 empleos (3,70%)

El aumento en la población activa es significativo. Ha crecido en más de 11.000 personas( 1,38%)s en un trimestre y supera las 817.000.

En el último año se han sumado 17.200 activos. La tasa de actividad provincial se fija en el 56,97%.

"Unos buenos datos que pueden deberse a dos razones: una, que se esté alcanzando cotas altas y el crecimiento sea a partir de ahora cada vez menor, o que se ya se vislumbre un leve frenazo en la actividad económica. Desde CCOO nos alegramos de que la cifra de personas paradas se haya reducido en 17.300 personas que en el trimestre anterior, y en 7.500 menos que en el trimestre de 2021" valora la secretaria de Formación y Empleo de la central sindical en Málaga, María José Prados

Por séctores y género

El 82% de las personas ocupadas en Málaga (550.000) pertenecen al sector servicios, donde también ha crecido notablemente la población activa con un incremento del 1,7 %

Agricultura ocupa a 23.600 personas (5.000) e industria 37.900 (1.500).

La ocupación crece en todos los sectores, excepto en construcción, donde se reduce un 3,8%(-3.800) y suman un total de 60.300

En el análisis por género, bajan las mujeres paradas en algo más de 11.000 (80.200) frente a los 6.400 hombres (64.900). Sin embargo, los hombres crecen más en ocupación y activos con respecto a las mujeres.

La tasa de paro de las mujeres es casi 6 puntos mayor que la de los hombres, alcanzando el 20,94%, pese a que el 64% de los nuevos empleos corresponden a mujeres.

"Desde UGT estamos expectantes ante la nueva perspectiva que si bien es positiva, no es suficiente, seguiremos pidiendo mejoras salariales y calidad del empleo. Sabemos de la debilidad del motor económico de la provincia, el de servicios, con empleos estacionales y temporales, y aunque la reforma laboral está ayudando, la valoración la tendremos que hacer cuando pasen unos meses y veamos realmente que tipo de contratatación se está haciendo" apunta la secretaria de Formación y Empleo en la central sindical en Málaga, Leonor Gálvez

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00